“BRASIL, ARGENTINA, URUGUAY Y PARAGUAY SON LOS QUE MIGRARÁN MÁS RÁPIDO HACIA EL UNIVERSO DE LA RADIO IP”

Juan Punyed, Director de Ventas de Telos Alliance para América Latina y Caribe.

Compartir esta noticia:

Conversamos con Juan Punyed, Director de Ventas de Telos Alliance para América Latina y Caribe, quien explica la reciente colaboración con la emisora Cadena 3 de Argentina y los proyectos vinculados al desarrollo de la TV 3.0 en Brasil. Además, comparte sus expectativas de negocio de cara al Mundial de Fútbol 2026.

¿Cómo ha sido el proyecto implementado por Telos Alliance en la emisora argentina Cadena 3?

-Cadena 3 hizo un cambio y reestructuró todo su audio para flujo de trabajo por IP y cambió todo para Telos Alliance. Producto de esa decisión, ahora ya está trabajando con audios en la nube y con consolas Quasar a nivel muy profesional. Y, además, ha hecho un emprendimiento donde está utilizando el audio sobre IP en la nube al máximo. Por cierto, recientemente, la emisora reporteó al piloto de Fórmula 1, el argentino Franco Colapinto, y en un momento de la entrevista dice: “Uh, se escucha repiola esto”. Lo cierto es que ellos estaban utilizando nuestro servicio; de hecho, tienen nuestro intercom para mover audios y llevar contenido a través del web. Y es realmente muy bueno porque ofrece un sonido de una excelente calidad. Aunque sea un intercom, el Telos Infinity también sirve para crear contenido y pasarlo al aire. Es extremadamente limpio y eficaz.

¿Se puede decir que ya hay una tendencia generalizada en América Latina para migrar las estaciones de radio hacia IP?

-Yo creo que Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay son los que van a cambiar más rápido por el tema de los impuestos. Sale más barato comprar software, poner un servidor local y comprar licencias. Y eso aplaca los costos, es más rápido, funciona y nosotros somos empresa de vanguardia en lo que es audio en la nube. La prueba es que hay empresas reconocidas que están ocupando nuestras soluciones, tales como Grass Valley, Vizrt, Panasonic, Ross Video, entre otros.

Antes mencionabas a Brasil, ¿tienes proyectos vinculados al desarrollo de la TV 3.0?

-Tenemos un caso de éxito grande con TV Globo, que acaba de adquirir nuestro sistema de authoring y rendering para MPEG-H, justamente para su desarrollo de TV 3.0. Ellos están yendo fuertemente para poder trabajar 7.1.4 y poder ofrecer al televidente poderle ofrecer a sus audiencias una experiencia innovadora, que atraiga especialmente a los jóvenes. Porque son los jóvenes quienes permanentemente están a búsqueda de mejores ofertas en lo que respecta a video y audio.

Globo está impulsando el desarrollo de la TV 3.0 y ya tienen una planta transmisora experimental en Rio de Janeiro, desde donde están transmitiendo. Han adquirido nuestras soluciones de Jünger y Linear Acoustic, además de nuestras soluciones de intercom Telos Infinity. Incluso, puedo adelantarte que con ellos ya estamos en pláticas para participar de un segundo y un tercer canal. Eso es muy fuerte, hay mucho movimiento por allí.

Entonces, en ese contexto me gustaría remarcar que Telos Alliance es una empresa dedicada al audio, que ofrece soluciones completas para poder trabajar desde mono y estéreo, hasta surround y Atmos. En este sentido, trabajamos fuertemente en televisión de Next Generation 3.0, ya para ATSC o para la TV 3.0 en Brasil.

¿Cómo está posicionado Telos Infinity? Porque se advierte que el business de Intercom está cada vez se ve más competitivo.

-Si bien es cierto que existen marcas ya reconocidas por muchos años, nosotros somos verdaderamente los innovadores. Estamos entrando de abajo hacia arriba, pero nuestra solución está diseñada desde la base en IP. Además, no existe una matriz; puedes crecer cuanto quieras. Y es tal nivel de calidad de sonido que puedes ocupar la señal de intercom para ir al aire. Es un diferencial muy importante, que nos distingue.

¿Cómo están evolucionando las operaciones en mercados como México y Centroamérica?

-Hemos concretado algunos proyectos, no de la envergadura como los que veníamos hablando, pero interesantes. En Centroamérica nos ha ido muy bien, como Honduras, por ejemplo, hemos vendido sistema de intercom con HCH y consolas , así como otras entidades de la región y en México, hemos vendido consolas Quasar, ejemplo en la estación de radio de MVS Monterrey y SPR , y otras.

¿Con qué expectativas de negocio estás viendo el Mundial que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá?

-Nosotros lo estamos viendo con expectativas por el mismo hecho que estamos vendiendo los sistemas de intercom para quienes va a prestar servicios de producción. Ahora bien, muchos se preguntan quién estará a cargo de la producción para llevar la señal principal de los juegos; pienso que va a ser gente europea, ya que por las exigencias que supone requiere de un know how especial. Y tú sabes, es muy costoso armar un equipo de producción para algo así, cuando ya existen mercados en Europa que lo están haciendo. De todas maneras, creo que va a ser una buena experiencia para empezar a ver los primeros meninos de lo que viene fuerte, para el audio especialmente, así como la posibilidad de poder impulsar un mejor sonido a toda esta producción.

Noticias relacionadas