Convergencia Show 2025 se realizó en su versión de este año en el Centro de Convenciones de La Paz, Baja California Sur, México, dando muestra de ser el market place de las telecomunicaciones, centrándose en mostrar soluciones para los medianos y pequeños cableoperadores del país. El acto de apertura estuvo a cargo de Salomón Padilla, CEO de Convergencia y Vicepresidente de la Asociación de Telecomunicaciones Independiente de México (ATIM).
«Todos vinimos a aprender, a conocer los avances de la tecnología y la regulación, a resolver problemas, conseguir proveedores y a hablar con reguladores. Venimos, a hacer negocios en las telecomunicaciones, a hacer contactos y sobre todo a hacer amigos, porque todos somos una gran familia aquí”, dijo Padilla, quien añadió: “Veo mucha gente joven y me da mucho gusto porque imagínense si yo soy el joven de las telecomunicaciones, cómo estamos todos los demás. Ya habemos muchos jóvenes, muchos integrados aquí. ¡Muchas gracias por venir! Este es su evento. Quiero agradecer a todos los que se tomaron la molestia de poner un stand para atender a todos los operadores de telecomunicaciones, eso denota su compromiso con el servicio”.
También formó parte de la ceremonia inaugural Cuauhtémoc Murillo Hernández, Director General del Instituto Estatal de Radio y Televisión, quien se hizo presente en representación del Gobernador del Estado de Baja California Sur. “Es un honor para La Paz, Baja California Sur que ConvergenciaShow, una convencion de tal importancia se realice aquí. Baja California Sur es una tierra de transformación y de oportunidades. Es el segundo estado más seguro en nuestro país y el estado con menor desempleo. Además, tenemos un inmenso territorio para que los que están invitados como exponentes y expositores, puedan asentar sus negocios, por lo que nos llenan de orgullo y nos sentimos sumamente afortunados que este año ConvergenciaShow se realice aquí”, sostuvo ante todo el publico que se dio cita en el Centro de Convenciones de La Paz.
Al evento también asistieron Fernando Ojeda Aguilar, Subsecreatrio de Turismo en representación de la Secretaria de Turismo y Economía del estado de Baja California Sur; Jorge Armenta Matamoros, Director General de Gobierno Digital en representación de la Alcaldesa de La Paz; Victor Manuel López, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de La Paz; José Edmundo Rangel Vázquez, Director General del Consejo Coordinador Empresarial de Baja California Sur; Rocío Villanueva, Presidenta de la Asociación Mexicana de Operadores Móviles Virtuales, entre otros funcionarios.

En el marco de ConvergenciaShow 2025, donde la exhibición contó con la presencia de más de 50 compañías expositoras nacionales e internacionales que llegaron a La Paz a realizar negocios, tuvo momentos más que destacados como el lanzamiento de la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaiones (ALT+), que es una agrupación que reunirá a asociaciones de telecomunicaiones de diferentes países, como Guatemala, Argentina, México y Paraguay. La presentación estará liderada por José Felipe Otero, quien asume la conducción tras estar al frente del capítulo latinoamericano de 5G Américas durante la última década.
Para destacar, y valorando el de realizarse en La Paz, el director general del Instituto Estatal de Radio y Televisión de VCS, que nuclea los canales 8.1 y 8.2 junto al Canal 108 en TV por Cable, como también incluye La Radio de Sud California que va por el dial 99.1 en FM y 1050 en AM, Juan Cuauhtemoc Murillo Hernández firmó un convenio de colaboración durante la convención con Deutsche Welle, la televisión publica alemana representada por Andrea Hugemann, con la finalidad de ampliar su oferta de contenidos de radio y televisión para sus grillas de programación para el país.

En el ámbito satelital durante la convencion se destaco la conferencia titulada “Innovación satelital en la entrega de contenidos”, que estuvo a cargo de Guillermo Haller Sánchez, Director de Ventas Media para América Latina de Eutelsat Group: «Eutelsat prácticamente ofrece cualquier tipo de servicio de telecomunicaciones a través de satélite, ya sea contribución o distribución de video,. Los broadcasters importantes, la única forma que tienen para poder llevar sus contenidos a cualquier rincón del planeta es a través de un satélite; obviamente, también en complemento con redes terrestres, fibra óptica, tecnología wireless, cobre, etc. Sin embargo, la parte satelital siempre va a ser ese complemento perfecto para llegar a la última milla.
En cuanto a conectividad, se puede llevar tráfico celular ya que, aunque nuestro dispositivo móvil no se conecta directamente al satélite, sí está conectando a una célula a través de una torre, que a su vez se conecta al satélite. Algunas torres muy alejadas que no tienen fibra óptica, pues van por el satélite. Además, esta combinación única que tiene Eutelsat de complementar satélites GEO y LEO abre la posibilidad de ofrecer servicios mucho más resilientes y con diferentes capas de backup.

Todo esto conforma los pilares de nuestra estrategia: primero, la confiabilidad; segundo, la innovación; y tercero, a los que haremos referencia ahora, son nuestros vecindarios de video», dando ademas muestras en su platica de un significativo caso de éxito que logro en la región la compañía satelital con el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú quien montó una plataforma de DVB-NIP. «Ellos, con sus siete o ocho canales están en satélite con banda Ku, que posibilita llegar directamente al hogar».
Antes de tener esta infraestructura, el IRTP llegaba al 70% de la población en el Perú. Además, era, por mucho, el operador broadcast público más grande; no obstante, le faltaba ese 30% restante. «Entonces,, con esta tecnología, no solamente llega a las torres digitales terrestres, sino que también llega a los hogares». afirmó Haller Sánchez.
Con una importante presencia de propietarios de ISPs, quien como partner de ConvergenciaShow la asociación WISPMX, que también los nuclea a la comunidad ISP de México, liderando soluciones de conectividad y promoviendo el crecimiento de las telecomunicaciones, muchos de ellos llegaron al piso de la convención buscando transformarse en ISP en todo el país, con el fin de ofrecer televisión y convertirse en un proveedor de servicios de Internet que también ofrece televisión por cable o servicios de streaming a través de su plataforma de Internet, integrando la televisión en sus servicios, con la idea de agregar a su oferta a través de paquetes que incluyen tanto acceso a internet como canales de televisión, o mediante plataformas de streaming que se ofrecen junto con sus servicios de internet, por lo que un denominador que se dio por parte del publico fue la búsqueda de soluciones tecnológicas junto a la de contenido, lo cual resulto un publico muy atractivo para la gran cantidad de expositores que se dio lugar en ConvergenciaShow.
Esta busqueda de contenido por parte de los visitantes, se vio plasmado por la presencia de señales de envergadura dentro de la industria, como los que se vio durante el show, como DW, el canal catolico EWTN, Venevision Internacional, ON Play, TVE, AMC Networks, El Gourmet, Más Chic, Film&Arts, Europa Europa, la oferta completa de canales de streaming AMC+ y otros servicios como Planet Horror, Historia y Actualidad, El Gourmet y Real Crime, que se ofercieron a los visitantes, también el canal FAST Sol Música, por el lado de contenido informativo de calidad estuvo el canal ruso RT con una oferta destacada especialmente para el mercado mexicano, Claro Sports con todo el deporte mexicano, la señal El Reino Infantil que es la nueva señal PREMIUM para el mercado infantil que se esta por estrenar para el mercado y que esta causando una revolución en este segmento televisivo, CLARO TV, Canal Claro y Claro Cinema con una oferta solida de diferentes tipo de contenidos, AYM Sports con sus 7 señales deportivas que son lideres en el país y centroamerica, PROXTV con toda su oferta de canales destacándose GarageTV para el mundo motor, CRONICA HD, ChacraTV, las señales musicales Concert y también CM, Maria Vision con su oferta religiosa con éxito en Mexico, Arirang TV, Outdoor Channel, World Fishing Networks, TITAN Channel, junto al programador SAT Marketing liderado por Alfonso Guerrero Parada, ademas de lógicamente las televisoras locales de Baja California con toda sus ofertas de contenidos, por lo que se transformó este en un mercado muy dinámico durante los días del show.

El despliegue del 5G también fue una temática tratada regionalmente durante el show, donde ConvergenciaShow contó con una importante cantidad de visitantes de Centroamérica y el Caribe, destacándose al mando de algunas de estas comitivas la Maestra Cinthya Arias Leitón, Miembro Propietario del Consejo de SUTEL Costa Rica, el Lic. Lorenzo Sauceda Calix, Comisionado Presidente de CONATEL Honduras, Robert S. Duke, Gerente de regulación Telefónica de SUTEL Guatemala y el Maestro José Felipe Otero Muñoz. quienes integraron un panel para llevar adelante el análisis y actualidad del 5G en la región.
En relación a contenidos y la situación del mercado, una de las platicas mas atractivas de los dos días de la convencion fue la realizada por Pablo Mancuso, Managing director de Condista Internacional, quien es un destacado conferencista en todas las principlaes convenciones y eventos del sector, fue quien brindo un panorama detallado de la evolución de la TV, quien frente a una gran cantidad de publico impartió su conferencia titulada «De la revolución a la confusión. El streaming y la batalla por la atención«, cerrando una primera jornada de gran actividad en el show.
AMC Networks, bajo la tutela de Gerardo Canton, director de distribución y ventas de la compañía que organizó un increíble coctail de clausura de este ConvergenciaShow 2025 bajo la puesta del atardecer único de La Paz, donde todos los participantes del show se hicieron presentes dando un broche de oro a este evento de suma importancia para la industria en uno de los mercados principales de América Latina, que ya esta planificando su versión 2026 con el plus de ser previo al evento deportivo por excelencia que es la Copa del Mundo, donde la inauguración del mundial de futbol se desarrollará en México, Estados Unidos y Canadá será en el Estadio Azteca en la Ciudad de México, luego de que la semana previa se realice ConvergenciaShow 2026, siendo un evento de la industria que se espera sea histórico.💡.
© 💡 Tecnología Profesional