
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado un acuerdo con Hispasat para el desarrollo de la fase inicial de Q-Design, el primer proyecto a nivel mundial que combinará la distribución cuántica de claves (QKD) a través de satélites geoestacionarios y de órbita baja e infraestructuras terrestres. De esta forma, Q-Design permitirá diseñar servicios QKD en los que los usuarios puedan intercambiar claves de forma segura a través de cualquiera de estos canales, en función de las condiciones requeridas en cada momento. Esta fase inicial se dedicará a realizar un estudio de viabilidad de los componentes del segmento espacial y del segmento terreno necesarios para prestar servicios QKD utilizando órbitas GEO y LEO, en estrecha colaboración con los usuarios/clientes finales, así como a evaluar la integración con las redes terrestres QKD. El acuerdo entre la Dirección de Conectividad y Comunicaciones Seguras de la ESA e Hispasat se ha firmado hoy en el marco del Salón Aeronáutico Internacional de París, en Le Bourget.
Para llevar a cabo este proyecto, Hispasat ha constituido un consorcio de empresas y organizaciones que cubren toda la cadena de valor y que aportarán su conocimiento para el desarrollo de un sistema que ofrezca un servicio de alto valor tecnológico. En concreto, el consorcio incluye a los organismos de investigación ICFO-Instituto de Ciencias Fotónicas y la Universidad Politécnica de Madrid; los fabricantes GMV, Indra y Thales Alenia Space; los proveedores de servicios QKD basados en satélites SES -a través de su sistema EAGLE-1, el más avanzado QKD LEO europeo-, S4y SpeQtral; la organización certificadora Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia (CCN-CNI); el operador de infraestructuras Cellnex y el operador de red Telefónica; las entidades financieras BBVA y Santander; y la empresa de infraestructuras críticas Elia. La siguiente fase de Q-Design será financiada por la Agencia Espacial Española (AEE) en el marco del programa ARTES-4S y estará dedicada a la integración de sistemas QKD GEO y LEO y sus interfaces con redes terrestres.
La aparición de los ordenadores cuánticos proporciona una potencia de cálculo muy superior a la de los ordenadores tradicionales para determinados problemas matemáticos, como la descomposición de factores primos en la que se basa la criptografía no simétrica actual. Esto supone un cambio de paradigma en las comunicaciones seguras, ya que será capaz de descifrar el cifrado actual en cuestión de segundos. Por ello, es imprescindible desarrollar un sistema que permita enviar información con las garantías necesarias en entornos de comunicaciones gubernamentales, gestión de infraestructuras críticas y aplicaciones y servicios de interés económico, medioambiental o tecnológico, así como en grandes corporaciones. Esta tecnología es también un primer paso hacia una futura internet cuántica, que supondrá un salto radical en las comunicaciones globales.
La distribución de claves cuánticas a través de un sistema de comunicaciones óptico permite comprobar con certeza si han sido interceptadas, ya que su integridad se verifica continuamente gracias a las propiedades cuánticas de los fotones. Las redes terrestres basadas en fibra óptica son la infraestructura ideal para distancias inferiores a unos cientos de kilómetros, pero más allá sufren pérdidas de señal. Por eso, los sistemas QKD por satélite, tanto en órbita geoestacionaria como en órbita baja, son ideales para cubrir largas distancias. A partir de 2028, Q-Design ofrecerá a los usuarios de este tipo de soluciones una herramienta versátil y transparente, adaptable a cada necesidad específica. El componente GEO es un nuevo desarrollo, mientras que el componente LEO se proporcionará mediante acuerdos con los operadores de infraestructuras y servicios existentes.
En palabras de Laurent Jaffart, Director de Conectividad y Comunicaciones Seguras de la ESA: «El proyecto Q-Design representa un paso importante para impulsar el liderazgo y la autonomía europeos en tecnología cuántica y comunicaciones seguras desde el espacio. La ESA se enorgullece de asociarse con Hispasat en el desarrollo de sistemas QKD satelitales para garantizar unas comunicaciones rápidas y seguras para Europa, fomentando al mismo tiempo la innovación y la competitividad dentro de la industria espacial europea».
Miguel Ángel Panduro, Consejero Delegado de Hispasat, añadió que «nuestra empresa lleva años trabajando en el desarrollo de la primera misión geoestacionaria de distribución de claves cuánticas y ahora, con el liderazgo del consorcio Q-Design y el apoyo de la ESA, damos un nuevo salto y nos situamos a la vanguardia de las comunicaciones seguras”.💡
.
© 💡 Tecnología Profesional