¿Cuál es el foco de Telos Alliance en esta NAB 2024?
-En NAB, continuamos enfocados en nuestra línea futurística hacia la nube y seguiremos alineando más familias de productos en la nube. Pero no solamente el intercom, que ya tenemos la consola y el procesador, sino también en otras líneas como es la ONE IP Broadcast Codec. Asimismo, vamos a ensanchar aún todavía más nuestra propuesta con otro producto de FM de radio en la nube. Esto quiere decir que seguimos alineados en mantener, crecer y expandir las soluciones de la nube.
Sentimos que el mercado está empezando a experimentar con la nube, algunos tomándolo más en serio que otros; pero lo importante es que, a estas alturas, todo ingeniero que se precie tiene que estar haciendo experiencia con soluciones de la nube en todas las áreas. Es hacia dónde va el futuro porque, tanto en video como en audio, si tú no estás experimentando en la nube, no eres un ingeniero de alto nivel. Este tipo de procesos ya lo hemos transitado cuando pasamos a IP, al HD o al universo digital. Quien no esté haciendo experiencias o pruebas en la nube, se va a quedar atrás.
Habiendo participado en todas las exposiciones de América Latina durante el año pasado, ¿cuál es la recepción que han tenido respecto de las tecnologías aplicadas a la nube?
-Verdaderamente, lo veo como una opción de redundancia en este momento; y es una buena forma de poder presentarlo en cada industria y en cada empresa. Porque si viniera otro cataclismo o alguna otra cosa como lo vivido en tiempos del COVID, tendríamos que trabajar desde casa estando en la nube, compartiendo en los mismos equipos y para ello, hoy por hoy, las soluciones están disponibles. Entonces, si tú lo puedes abordarlo como una redundancia, va bien porque tienes tu línea principal operando normal con hardware y tienes tu línea de redundancia o secundaria trabajando por la nube.
En este contexto, creo que Latinoamérica puede empezar a trabajar tomando en cuenta esa motivación o esa posibilidad. Después están los que son más avanzados a las funciones o trabajos de software, y como todo modelo de software cambia la estructura y la forma de trabajar. Entonces hay quienes lo toman más rápido que otros o tienen la estructura en sus empresas para poder hacerlo. Respondiendo en concreto a tu pregunta, sí lo veo factible para la región, especialmente en los principales mercados como son Brasil, México, Argentina y Chile, países que van más a la vanguardia.
¿Cómo ha venido evolucionando el posicionamiento de Telos Alliance dentro en el mercado regional?
-Nosotros hemos estado muy bien, hemos logrado nuestras metas y como todas las empresas que llegan a las metas, cada año piden más y lo estamos logrando, que es lo importante. Recuérdate que cuando Caroline Delamarque entró conmigo hace un año, era con esa intención y hemos logrado lo que se propuso la empresa. DE todas maneras, lo más interesante es que la marca está siendo muy bien aceptada y reconocida en el mercado profesional. Y no solamente de radio, donde somos ya muy conocidos, sino también que estamos siendo identificados como una empresa que provee soluciones de audio para televisión y video. Obviamente, Telos Alliance es una empresa de audio y cada día más, especialmente con nuestras soluciones de intercom, con las que hemos logrado romper el esquema y entrar a una industria donde por muchos años hubo marcas muy bien posicionadas. En la actualidad, el nombre de Telos Alliance ha agarrado mucha fuerza y es reconocida en el mercado como una potencia broadcast.
Recién mencionabas a Caroline, ¿qué importancia tiene en el equipo de Telos?
-Caroline ha sido parte estratégica vital para Brasil y para el crecimiento de la línea de intercom de Telos Infinity. Diría que se ha vuelto especialista en esa área. De manera que, para nosotros, es muy significativa su incorporación y el rol que desempeña.
En función de tu experiencia profesional, ¿qué expectativa tienes en este primer día del show en Las Vegas?
-Pienso que la expansión de todas las soluciones de IP y hacia la nube son las tendencias y los desarrollos a seguir. Creemos que el mercado de Latinoamérica, aunque siempre ha sido bastante conservador, ha estado invirtiendo e incursionando en estas líneas también. Tengo la impresión de que en esta edición 2024 está llegando más gente a Las Vegas. Esa es mi percepción, basado en lo que he platicado con diferentes clientes, quienes me han pedido citas para NAB. Entonces, te das cuenta de que los técnicos, los ingenieros, los jefes y hasta los dueños se sienten más seguros de viajar al show. La baja de clientes vivida en otros años se va a revertir. Viendo lo que pasa este primer día, pareciera que este año todos se están abalanzando para llegar.