
Faltan pocos meses para la Copa Mundial de la FIFA, oportuno el momento para saber cómo las soluciones LiveU están redefiniendo la videovigilancia para eventos masivos.
A medida que Estados Unidos se prepara para la Copa Mundial de la FIFA 2026, las fuerzas del orden enfrentan uno de los mayores retos de seguridad pública de su historia: operaciones simultáneas en 11 ciudades, millones de visitantes y la necesidad de respuesta en tiempo real.
En su análisis, Kevin Cresswell, exoficial de policía del Reino Unido y asesor de seguridad, destaca cómo la videotransmisión IP de LiveU —basada en su tecnología de bonding y protocolo LRT™— permite mantener conciencia situacional continua, integrando drones, cámaras corporales y unidades móviles con centros de comando en vivo.
Para América Latina, este enfoque representa una gran lección: la combinación de tecnología confiable, interoperabilidad entre agencias y cobertura en vivo puede marcar la diferencia en eventos deportivos, políticos o de seguridad pública, conoce más en LiveU Public Safety
Entre las soluciones LiveU que están transformando las operaciones de videovigilancia y seguridad pública destacan el LU900, la plataforma de producción en la nube LiveU Studio, y especialmente el LU REQON1, una solución diseñada para misiones tácticas y de respuesta inmediata. Equipado con conectividad 5G, codificación HEVC y transmisión IP en tiempo real, el REQON1 permite a los equipos en campo enviar video en directo desde vehículos, drones o cámaras corporales hacia centros de comando o unidades móviles, incluso en zonas sin cobertura estable. Su capacidad de operar bajo el protocolo LRT™ garantiza estabilidad y baja latencia, haciendo posible una toma de decisiones más rápida y segura en escenarios críticos o de alta densidad operativa.

ARTICULO COMPLETO DE KEVIN CRESSWELL SOBRE EL PAPEL DE LIVEU JUNTO A LAS FUERZAS DE EE. UU Y SU ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

Como ex oficial de policía del Reino Unido, instructor nacional, aficionado al fútbol (jugador y árbitro) y asesor de seguridad, actualmente radicado en Estados Unidos, espero con interés apoyar el reto de 11 ciudades estadounidenses que albergarán partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026. La escala y la complejidad de las operaciones de seguridad pública superarán con creces las de cualquier evento deportivo nacional previo.
El torneo marca un momento histórico, no solo por ser la primera Copa Mundial organizada conjuntamente por Estados Unidos, Canadá y México, sino también por ser la más grande de su historia. En el centro de la estrategia de seguridad estadounidense se encuentra el despliegue de sistemas integrados de videovigilancia de alto rendimiento en estadios, espacios públicos, corredores de transporte y zonas para aficionados. Para las fuerzas del orden, esta tecnología será un multiplicador de fuerza crucial, que facilitará el conocimiento de la situación en tiempo real, la respuesta rápida a incidentes y la coordinación interinstitucional.
Vigilancia moderna para amenazas modernas
Los estadios sede de la Copa Mundial en ciudades como Los Ángeles, Atlanta, Nueva York/Nueva Jersey y Atlanta están invirtiendo en sistemas de cámaras de alta resolución mejorados con inteligencia artificial. Estos sistemas pueden detectar aumentos repentinos de la afluencia de público, identificar objetos sospechosos e incluso detectar anomalías de comportamiento, a menudo antes de que los operadores humanos puedan hacerlo. Al integrarse con plataformas de control de acceso y alertas de emergencia, la vigilancia se convierte en una capa activa de detección de amenazas, no solo en observación pasiva.
Muchos recintos están implementando Sistemas de Gestión de Vídeo (Video Management Systems (VMS)) capaces de ofrecer visualización remota segura, etiquetado forense y retención de pruebas. Esto permite que múltiples partes interesadas, desde la seguridad del estadio hasta los departamentos de policía de la ciudad, operen desde una imagen compartida y coordinada del entorno en tiempo real.
Cobertura en toda la ciudad y flexibilidad móvil
Más allá del estadio, las fuerzas del orden están ampliando la cobertura de CCTV fijo, a la vez que despliegan unidades móviles de vigilancia, cámaras montadas en postes y sistemas aéreos no tripulados (UAS). Estos recursos cubrirán centros de tránsito, intersecciones principales, rutas peatonales y zonas designadas para aficionados. Las transmisiones de video se integrarán en los Centros de Delitos en Tiempo Real (RTCC), los Centros de Fusión y los Centros de Operaciones Conjuntas (COC), lo que proporcionará una supervisión centralizada tanto durante eventos planificados como durante incidentes inesperados.
En zonas de alto riesgo o tráfico intenso, la computación en el borde facilitará el análisis en tiempo real con una latencia mínima, lo que permitirá a los equipos sobre el terreno actuar con rapidez sin esperar el procesamiento centralizado.
Conectividad de video confiable: en cualquier lugar y en cualquier momento
A medida que las fuerzas del orden se preparan para 2026, un conocimiento situacional fiable será crucial, especialmente en grandes recintos y entornos urbanos y remotos complejos. Las soluciones de vídeo tradicionales suelen ser insuficientes debido a una cobertura inconsistente o un acceso deficiente a la red.
Para superar estas limitaciones, las agencias ahora pueden aprovechar una solución combinada que utiliza la tecnología de transmisión de vídeo enlazada de LiveU. Esta integración ofrece una vista aérea y terrestre en directo de alta definición desde prácticamente cualquier ubicación: urbana, rural o remota.
LiveU utiliza la tecnología avanzada de vídeo sobre IP enlazada (VoBIP) para fusionar múltiples fuentes de red (celular 4G/5G, Wi-Fi y satélite) en un único y robusto stream de vídeo. El resultado es una transmisión de vídeo ininterrumpida y en tiempo real, incluso en entornos de conectividad difíciles, como perímetros de estadios, centros de transporte o escenas de incidentes alejadas de la infraestructura principal.
La base de esta capacidad es LiveU Reliable Transport (LRT™), un protocolo propietario diseñado para optimizar el stream de vídeo en redes poco fiables o con fluctuaciones. Ya sea monitoreando el movimiento de multitudes, apoyando a las unidades de comando móviles o coordinando la vigilancia aérea durante despliegues a gran escala, LRT garantiza que todo el equipo se mantenga conectado con una señal de video estable y de alta calidad.
En operaciones de alto riesgo, como un paquete sospechoso en un estadio o una persona extraviada en una zona de aficionados remota, contar con videos consistentes y de alta resolución provenientes de drones o unidades terrestres puede marcar la diferencia. Con LiveU, los comandantes de incidentes obtienen visibilidad en tiempo real para tomar decisiones más rápidas e inteligentes y mantener la seguridad pública a gran escala.
La coordinación interinstitucional es clave
Un factor crítico para el éxito de este evento será la interoperabilidad entre las agencias federales, estatales y locales. El Departamento de Seguridad Nacional, el FBI, el Servicio Secreto de EE. UU. y los departamentos de policía locales ya están planificando ejercicios prácticos y simulacros operativos para alinear los protocolos.
El intercambio de videos en tiempo real entre jurisdicciones, especialmente entre las asociaciones público-privadas, desempeñará un papel decisivo para garantizar la coherencia de la respuesta. Las fuerzas del orden también deberán coordinarse estrechamente con los operadores de recintos privados, las autoridades de transporte público y los servicios médicos de emergencia.
Equilibrio entre seguridad y libertades civiles
Si bien las capacidades de la videovigilancia moderna son amplias, también lo son sus responsabilidades. Con millones de visitantes internacionales que llegan de países con diferentes expectativas de privacidad, las agencias deben ser especialmente conscientes de las libertades civiles, las normas de protección de datos y la gobernanza biométrica.💡
.
© 💡Tecnología Profesional