¿En qué posición te sumás a FDM Broadcast y cuál es tu responsabilidad a partir de esta incorporación?
-Me asocio a FDM Broadcast con la intención de sumar en el proyecto de expansión regional y también en lo que concierne al portafolio de soluciones y servicios que la empresa está brindando. Con esta asociación, nos proponemos potenciar a la empresa garantizando el nivel de servicio que lo distingue desde hace años, con una gran fortaleza en marcas y soporte, para que crezca con un altísimo nivel en la calidad soluciones, productos, plataformas y sistemas; pero también propiciando que se expanda regionalmente a todo el Cono Sur, e inclusive pensando en la Región Andina para algunas marcas.
¿Cuál es tu punto de vista acerca de la actualidad de la empresa?
-FDM es una empresa muy joven y actual en un proceso de transformación, que se adapta continuamente a las necesidades del mercado de hoy. Es una compañía que tiene 30 años de experiencia en el mercado local y regional, lo que permite que hoy en día el mercado tenga una clara percepción acerca de los altos niveles de soporte y servicio de postventa que brinda, así como su capacidad de comercialización e integración, conocimiento del mercado y entendimiento de las necesidades de los diferentes tipos de cliente tanto del mundo del broadcast, como de la producción y postproducción. En este contexto, entiendo que a partir de esta sinergia tenemos un potencial aún mayor, apoyado en los vínculos, en virtud de la experiencia tanto de la compañía como la que tenemos nosotros como ejecutivo. En definitiva, FDM se está reinventando y adaptando a la transformación del mercado. Nos potenciamos y reconvertimos en función de lo que el mercado demanda.

.
¿Qué oportunidades de negocio vislumbrás para esta nueva etapa de FDM?
-Creo que son muchas. Hoy por hoy, nuestros pilares son Grass Valley, Aveco, TVU Networks, Tedial y Cartoni, entre otras. Son compañías de primera línea y renombre mundial, por lo tanto, las oportunidades que se abren son enormes porque nuestros clientes tienen presencia regional, con operaciones locales e internacionales, que están adaptándose a nuevas plataformas y a nuevas formas de revisar los workflows y las nuevas tecnologías. En este sentido, disponemos de todo de todo el apoyo de las marcas para comenzar a pensar en el Cono Sur. No en vano, hoy por hoy, con propuestas muy concretas estamos trabajando con TVU, Grass Valley y Aveco para manejar Argentina, Bolivia y Paraguay.
¿Qué tipo de tecnología está ofreciendo FDM y a qué perfil de clientes están apuntando en la actualidad?
-El perfil de clientes con respecto al portafolio que hoy tenemos disponible puede ser muy variable. Con el apoyo de las compañías mencionadas, FDM puede brindar en Argentina y todo el Cono Sur trabajos de consultoría, apoyo de ingeniería, soporte de venta y, a la vez, de postventa y servicio a compañías de diferente envergadura. Pueden ser broadcasters, generadores y distribuidores de contenido, así como a productoras de distinto tamaño y postproductoras. Todo esto apoyado por el ecosistema de soluciones y plataformas que podemos diseñar con los distintos vendors.
Hoy, estamos en condiciones de dar respuesta a una sólida y probada solución, sea en una plataforma SDI o IP en una capa de nube o de cloud production on prem; o bien, 100% end-to-end virtualizado, tanto sea para la contribución, para la distribución e inclusive para la producción en la nube, con distintos niveles de capacidades de producción y con distintos niveles de deployment en términos de soluciones.💡
© 💡 Tecnología Profesional