SE INAUGURÓ EL ESTUDIO DE PRODUCCIÓN VIRTUAL “CORUÑA ESTUDIO INMERSIVO”, CON LOS PANELES DE ALFALITE EN EL CENTRO DEL PLATÓ

El CEI también incorporó cámaras ARRI Alexa, ópticas de Canon, matrices de Blackmagic Design, procesadores Novastar MX Series y una solución de tracking 3D de Pixotope.

Compartir esta noticia:

Quedó formalmente Coruña Estudio Inmersivo (CEI), que tiene entre sus metas poder competir en los proyectos de las grandes plataformas audiovisuales. Es una iniciativa impulsada por Deputación da Coruña y Clúster Audiovisual Galego, gestionada por Pedralonga Estudios, joint venture que agrupa a las principales empresas audiovisuales gallegas.

La puesta en marcha del CEI requirió de una inversión de casi 9 millones de euros, cofinanciados entre la Diputación de A Coruña y el Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El estudio consta de una superficie total de 2.000 metros cuadrados, de los que 800 están destinados a un plató inmersivo equipado con tecnología de realidad virtual, aumentada y extendida. La instalación integra paneles LED 4K que permiten crear escenarios envolventes, dinámicos e hiperrealistas para recrear localizaciones reales o ficticias que pueden interactuar con elementos físicos en tiempo real. Este plató de producción virtual se complementará con la construcción de otros dos platós adicionales de 2.000 y 2.500 metros cuadrados que estarán operativos a lo largo de 2026.

Yendo en concreto a los detalles tecnológicos se puede decir que el gran protagonista de este plató es el LED Wall semicircular de 28 x 6 metros compuesto por 672 paneles Modularpix Pro VP XR de Alfalite con un pixel pitch de 1.9 mm y una resolución total de 14336 x 3072 píxeles. Este display principal se acompaña de una pantalla de techo de 100 metros cuadrados compuesta por paneles Modularpix Pro 3.9 HB VP XR del fabricante español, y por dos tótems LED móviles laterales de 2,5 por 4 metros cada uno, equipados con módulos Alfalite Modularpix Pro 2.6 VP XR cuya función es proporcionar iluminación y reflejos.

En total, el plató integra 1152 paneles LED VP XR de Alfalite que permiten a los productores de cine y publicidad crear escenarios envolventes, dinámicos e hiperrealistas, dotados de perspectiva y profundidad, reproduciendo con precisión cualquier localización real o ficticia con capacidad para interactuar con elementos físicos en tiempo real.

El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) y Tangram Solutions, dos partners estratégicos de Alfalite que han contribuido a integrar las soluciones tecnológicas.

En forma adicional, el CIN también incorporó cámaras Alexa de ARRI, ópticas de Canon, matrices de Blackmagic Design, procesadores Novastar MX Series y una soluciones de tracking 3D de Pixotope.

La inauguración contó con la presencia del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López Águeda, y del presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso. Junto a ellos, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco Loberas, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, el rector de la Universidade da Coruña, Ricardo Cao, la secretaria de Estado de Digitalización, María González Veracruz, el presidente del Clúster Audiovisual Gallego, Alfonso Blanco, entre otros.

Noticias relacionadas