AMAZONAS NEXUS YA ESTA OPERATIVO

Hispasat abre una nueva era en las comunicaciones, con internet de calidad

Compartir esta noticia:

El Amazonas Nexus que ha entrado hoy en funcionamiento es un satélite geoestacionario orientado al mercado de movilidad aérea y marítima, que permitirá también el acceso a Internet de alta calidad en lugares tan remotos como Groenlandia o la selva amazónica.

Nexus es un satélite geoestacionario de alto rendimiento que permitirá el acceso a internet de alta velocidad en todo el continente americano, los corredores norte y sur del Atlántico y puntos tan remotos como Groenlandia y la selva amazónica. Está especialmente diseñado para ofrecer conectividad de alta calidad en aviones y barcos y contribuirá de forma eficaz a reducir la brecha digital en América Latina.

El satélite fue lanzado con éxito el pasado 7 de febrero desde el Complejo Espacial de Lanzamiento 40 \(SLC-40\) de la estación de las Fuerzas Espaciales estadounidenses en Cabo Cañaveral \(Florida\) mediante un cohete, Falcon 9, de la empresa SpaceX. En los últimos seis meses, el satélite ha ido completando todas las pruebas, desde la llegada a la órbita geoestacionaria a 36.000 kms.

Esta misión ha convertido a Hispasat en el primer operador de satélites del mundo que compensa la huella de carbono derivada de todo el proceso de lanzamiento.


Dada su arquitectura multipunto, el Amazonas Nexus puede reutilizar la frecuencia de transmisión y, por tanto, incrementar su rendimiento en órbita. Además, se trata de un satélite de propulsión eléctrica.

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor Sierra, ha afirmado que “este es un proyecto que resume a la perfección el espíritu de Redeia como operador global de infraestructuras esenciales que contribuye a la cohesión social y territorial y que, estoy segura, fortalecerá un desarrollo sólido, diverso y sostenible”.

El presidente de Hispasat, Jordi Hereu, ha destacado que “Amazonas Nexus abre una nueva etapa. Nos permitirá abrir nuevos mercados y cumplir nuestro compromiso con los ciudadanos para evitar que la brecha digital siga creciendo y tengan acceso a derechos digitales, educación y sanidad en lugares remotos. Por este motivo quiero agradecer a SpaceX, a Thales Alenia Space y, muy especialmente a todo el equipo de Hispasat, el trabajo realizado en estos casi tres años desde que se inició el proyecto”.

El consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro, ha explicado que Amazonas Nexus “fue una decisión arriesgada en 2019 porque lo diseñamos para apuntar al agua y a lugares remotos con tecnología muy sofisticada. Hemos superado nuestras expectativas, por lo que hoy podemos decir que acertamos. Gran parte del proyecto se ha construido con tecnología nacional, por lo que hemos contribuido a consolidar la industria española”.

Noticias relacionadas