Mendoza, una de las provincias mas pujantes de nuestra industria en Argentina, ya tiene a los ganadores de la segunda edición de Cash Rebate, el programa que alienta las inversiones en la industria audiovisual con reintegros y facilidades para productoras locales, nacionales e internacionales que filman en la provincia, buscando de esta manera no solo fomentar la producción local sino la de otros paises que deseen aprovechar esta gran oportunidad.
El Gobierno de Mendoza, con la colaboración conjunta de los ministerios de Economía y Energía, Cultura y Turismo, habia convocado a productores locales, nacionales e internacionales a participar en Cash Rebate, el programa que promueve inversiones en la región al ofrecer reintegros y facilidades a quienes elijan filmar en tierras mendocinas.
“Con un presupuesto de $500 millones, esta edición recibió las propuestas técnicas y presupuestarias de 17 proyectos audiovisuales. El género de largometraje de ficción se destaca, pero no se queda atrás la presencia de producciones documentales”, dijo Virginia Coraglia, asesora del Ministerio de Economía y Energía.
“La respuesta a la convocatoria superó nuestras expectativas y refuerza el crecimiento de la industria en la provincia. De los 17 proyectos, 11 son de origen mendocino, mientras que el resto proviene mayoritariamente de productoras con sede en Buenos Aires”, añadió Coraglia.
El anuncio de los seleccionados para esta edición se realizó en el Ministerio de Economía y Energía, en un acto del que participaron el ministro Enrique Vaquié; el director de Innovación y Desarrollo Económico, Federico Morábito; el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow; la coordinadora de Mendoza Audiovisual, Virginia Coraglia; la senadora nacional mendocina Mariana Juri; la coordinadora de Mendoza Film Comission, Celeste Taroppio, y el director de cine y representante de Realizadores Audiovisuales de Cuyo, Gaspar Gómez.
.
Los ganadores de esta edición, que comenzarán a rodar, son Aconcagua, de María Faiozzo; La Trenza, de Mimesis Films; La Virgen de la Tosquera, de Ají Molido Films; Las flores de Julia, de Dukkah Producciones, y Hangar rojo, de Brava Cine.
El programa de enmarca en la Ley Mendoza Audiovisual, aprobada por ambas cámaras legislativas, que tiene como objetivo central posicionar a Mendoza como centro de la industria del cine, televisión, publicidades, streaming y series.
Esta segunda convocatoria se presentaron vía Ticket los proyectos con los detalles técnicos y presupuestarios. Como novedad, las productoras locales, nacionales e internacionales que filman en Mendoza deben contratar 65% de mano de obra e insumos locales.
Las bases y condiciones completas estuvieron a disposición de los realizadores en el sitio del Ministerio de Economía y Energía del Gobierno de Mendoza, así como en el portal de Mendoza Film Commission, entidad dedicada a promover la provincia de Mendoza como un polo audiovisual.
.
Mendoza en acción
El Gobierno de Mendoza trabaja de forma constante en el crecimiento de la industria audiovisual, que solo el año pasado ha movido más de $4.000 millones. Con Cash Rebate, se han rodado 12 largometrajes con figuras como Adrián Suar, Florencia Peña, Martín Bossi, Luciano Castro, Luisana Lopilato y Benjamín Vicuña. En todas participan profesionales, productoras y proveedores de servicio de la provincia.
De 2021 a 2022, con Mendoza Activa, Frontera Films logró atraer coproducciones internacionales a Mendoza, como Papá al rescate, una coproducción entre Chile y Argentina que batió récords de taquilla y se estrenó en Netflix.
.
Dentro del programa, que logró inversiones récord y repunte de empleo en todos los rubros, se creó un apartado especial para la industria audiovisual, y en 2022, el Gobierno de Mendoza envió a la Legislatura una ley específica para el sector llamada Mendoza Audiovisual.
De la mano de Mendoza Audiovisual se creó la Mendoza Film Comission, entidad dedicada a promover a la provincia de Mendoza como polo audiovisual y a contribuir al desarrollo del talento local, coordinando estrategias entre entidades públicas y privadas. 💡
.
.