BROADPEAK CELEBRA SUS 15 AÑOS A LA VANGUARDIA DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Compartir esta noticia:

Desde sus inicios como una filial de Vantiva (anteriormente Technicolor) dedicada a la venta de servidores de distribución IPTV, hasta el lanzamiento de HyperPoPs para su oferta de CDNaaS, Broadpeak ha evolucionado desde ser un especialista en tecnología CDN hasta convertirse en un proveedor líder mundial de software y servicios de streaming de alto rendimiento.

Hoy en día, los principales proveedores de servicios de banda ancha, proveedores de contenido y plataformas globales de streaming utilizan sus soluciones para transmitir eventos en vivo, escalar nuevos servicios y aumentar los ingresos de sus ofertas de streaming, al tiempo que mejoran la eficiencia y reducen costos. A lo largo del camino, Broadpeak participó en la definición de algunos de los cambios más importantes en el streaming de video: desde la introducción de ABR multidifusión hasta el auge de flujos de trabajo basados ​​en SaaS como broadpeak.io.

Recientemente, en el marco de IBC2025, la compañía celebró su 15º aniversario con clientes, socios y colegas. Fue un momento para reflexionar sobre el recorrido y mirar hacia el futuro, hacia la siguiente etapa de la innovación en streaming.

Cuando la compañía se lanzó en 2010, el streaming apenas comenzaba a evolucionar desde reproductores Flash de escritorio hasta la entrega con tasa de bits adaptativa en dispositivos conectados con formatos RTMP, Microsoft Smooth Streaming, Adobe HTTP dynamic streaming, Apple HLS y MPEG DASH.

Netflix acababa de expandirse más allá de Estados Unidos y la calidad del video estaba estrechamente ligada a la capacidad de la CDN. Broadpeak ayudó a los operadores de televisión paga a gestionar ese crecimiento a su manera, con un software que priorizaba la eficiencia y el control.

En 2012, cuando el iPad y la visualización de video móvil impulsaron las expectativas de TV anywhere, Broadpeak lanzó ABR multidifusión, una forma más escalable de entregar video a grandes audiencias en cualquier pantalla a través de redes IP. Ese mismo año, la compañía abrió una oficina regional en Singapur, anticipándose a la creciente demanda de infraestructura IPTV y OTT en Asia.

Oficinas de Broadpeak en Ottawa y Singapore

Cuando Broadpeak se estableció en Estados Unido en 2015, el modelo de streaming estaba madurando rápidamente. Las plataformas SVOD se expandían globalmente, pero los operadores seguían buscando maneras de ofrecer contenido en vivo de forma rentable. Las implementaciones de Broadpeak con Astro, Partner y HBO Latin America reflejaron una transición más amplia hacia la distribución híbrida, integrando IP, satélite y transmisión en un solo modelo operativo.

Este fue también el período en el que la virtualización y los flujos de trabajo de video definidos por software comenzaron a consolidarse. Broadpeak comenzó a prepararse para la distribución definida por software con anticipación, adaptando su stack tecnológico a entornos virtualizados y en contenedores con la aparición de Docker y Kubernetes, antes que el streaming nativo en la nube se generalizara, anticipando cómo la flexibilidad y la automatización pronto definirían las operaciones de video. Paralelamente, la introducción de HEVC (H.265) permitió una transmisión de mayor resolución sin el mismo costo de ancho de banda, lo que reforzó el enfoque en la eficiencia que guió las decisiones de Broadpeak.

En 2019, cuando el streaming se convirtió en el modo de visualización principal, la inversión de 10 millones de euros de Eutelsat reforzó la confianza del mercado en el software de red de Broadpeak. Al año siguiente, la primera especificación DVB mABR reconoció formalmente el enfoque ABR multidifusión que Broadpeak y sus primeros socios operadores llevaban años validando.

El 2020 también marcó la entrada de Broadpeak en la Alianza Tecnológica de Streaming de Vídeo (SVTA), donde contribuyó a iniciativas de almacenamiento en caché abierto e interoperabilidad que definen la siguiente fase de la distribución de streaming. Como parte de la SVTA y otras alianzas técnicas clave, ayudó a definir estándares para el almacenamiento en caché abierto, el streaming de baja latencia y una distribución más eficiente energéticamente.
Ese mismo año, cuando los confinamientos provocaron un aumento sin precedentes del tráfico de video, las soluciones ABR multidifusión y DVR en la nube de Broadpeak ayudaron a los principales operadores, como Orange, Megacable y Cetin, a absorber el pico de forma eficiente, demostrando la escalabilidad de su arquitectura bajo presión real.

Un año más tarde, en 2021, a medida que las plataformas de streaming comenzaron a colaborar más activamente con las empresas de telecomunicaciones para mejorar la calidad de la experiencia, la colaboración de Broadpeak con DAZN y TIM puso de relieve cómo la compañía aprovechó su experiencia para optimizar la experiencia del espectador.

El lanzamiento de broadpeak.io, la plataforma SaaS de Broadpeak, en 2022 marcó una nueva etapa. Los flujos de trabajo de streaming se migraban a la nube. La incorporación de SaaS a su oferta brindó a los proveedores de servicios de video acceso basado en API a herramientas avanzadas como la inserción de anuncios y la sustitución de contenido, sin complicaciones de infraestructura. Ese mismo año, Broadpeak recaudó 20 millones de euros en Euronext Growth Market para acelerar su desarrollo.

En 2024, la apertura de su primera sede en un edificio completamente nuevo y construido a medida, llamado The Peak, simbolizó una nueva etapa de madurez. Los acuerdos estratégicos con BT Group y TF1 reforzaron el papel de Broadpeak como socio de confianza en la transición a la transmisión de próxima generación sobre IP.

Para 2025, la empresa contaba con objetivos formales de reducción de carbono aprobados por la SBTi y continuaba aplicando a la sostenibilidad la misma disciplina de ingeniería que desde hace tiempo aplica al rendimiento. A medida que el consumo de energía se convierte en un factor determinante en la distribución de video a gran escala, la eficiencia del software y la infraestructura sigue siendo una prioridad constante en el desarrollo tecnológico de la compañía.

Este enfoque se complementa con el papel más amplio de Broadpeak en la configuración del ecosistema del streaming. La compañía ha contribuido no solo a la sostenibilidad, sino también a importantes iniciativas técnicas mediante su participación activa en DASH-IF, SVTA, DVB, RDK, IAB Tech Lab, ACA Connects, Image & Réseaux y Greening of Streaming. Estas colaboraciones permiten a Broadpeak influir en los estándares, mejorar la interoperabilidad y promover modelos de distribución energéticamente más eficientes en toda la industria.

Resolviendo el problema de la escala en la transmisión de deportes en vivo
Transmitir deportes en vivo a gran escala con alta calidad y baja latencia es uno de los desafíos más difíciles de la industria actual. A medida que crece la audiencia y aumentan las expectativas de una transmisión instantánea e impecable, las redes tienen dificultades para gestionar el aumento repentino del tráfico durante los grandes eventos. El problema se agrava por la necesidad de aumentar la capacidad de forma sostenible, sin añadir infraestructura ni un consumo energético excesivo.
Broadpeak se adelantó a este reto hace más de una década. En 2012, presentó la tecnología ABR multicast (mABR). Desde entonces, mABR se ha convertido en el referente para la transmisión confiable a gran escala. Convierte el caos de la unidifusión en una eficiencia de uno a muchos.
Su solución nanoCDN mABR reduce el tráfico hasta en un 90%, manteniendo las transmisiones fluidas y sincronizadas, incluso en picos de demanda. Los beneficios son más visibles en los deportes en vivo, donde millones de espectadores sintonizan simultáneamente. La pelea Paul x Tyson de Netflix en 2024, que atrajo a 120 millones de espectadores, demostró cómo la transmisión unicast aún se resiente bajo presión, con congelamientos y retrasos en los distintos dispositivos. El mABR de Broadpeak evita estas interrupciones por completo.
En 2025, lanzó EdgePeak, diseñado para una era donde las necesidades de capacidad son mayores que nunca, pero la eficiencia energética es igual de importante. Amplía su arquitectura edge para escalar de forma más sostenible, manteniendo un alto rendimiento sin añadir costes innecesarios de energía ni infraestructura.
Con nuevos servicios como ESPN Unlimited y Fox One, que ofrecen una amplia gama de deportes online, nanoCDN y EdgePeak brindan a los operadores lo que necesitan: transmisión en directo estable, de alta calidad y sostenible a cualquier escala.

Publicidad en streaming más atractiva
La publicidad en streaming está cambiando rápidamente: más personalización, más formatos, más interactividad. Los espectadores esperan anuncios relevantes y fluidos, no disruptivos. Las empresas de medios ahora deben ejecutar campañas dirigidas en tiempo real en todos los dispositivos y, por fin, hacer que el streaming sea más rentable.
Broadpeak anticipó este cambio con el lanzamiento de broadpeak.io en 2022, su plataforma SaaS diseñada para brindar a las empresas de medios acceso basado en API a flujos de trabajo avanzados de streaming, como la inserción de anuncios del lado del servidor (SSAI), la gestión de apagones y la sustitución de contenido.
En 2024, TF1 la utilizó para ofrecer publicidad direccionable en TF1+, una primicia en Francia a nivel de anuncios. Ese mismo año, presentamos Click2, un formato de anuncio interactivo que permite a los espectadores interactuar con los anuncios sin abandonar la transmisión.
Reconocido con el premio IABM BaM, entre otros galardones, incorpora la publicidad orientada al rendimiento a la TV Conectada. Implementado con operadores desde i-CABLE hasta RMC-BFM y Media Prima, broadpeak.io demuestra cómo los flujos de trabajo nativos de la nube pueden hacer que el streaming sea más rentable y flexible.
La compañía continuó experimentando en la vanguardia de la monetización del streaming, como lo demuestra el último proyecto de broadpeak.io, que lleva la publicidad en TV Conectada un paso más allá mediante IA para crear y colocar L-Banners. El objetivo es simple: una segmentación más inteligente, un mejor contexto y un nuevo inventario que funcione tanto para los espectadores como para los anunciantes.
A medida que la industria avanza hacia Media over QUIC (moq) y la distribución basada en IA, la arquitectura edge y las herramientas SaaS de Broadpeak están diseñadas para adaptarse y listas para la próxima ola de protocolos de streaming.

La seguridad del streaming es más importante que nunca
A medida que crece el streaming, también se expande la piratería. Los deportes en vivo, el contenido premium y los eventos exclusivos son objetivos constantes. La piratería costaría a los proveedores de contenido más de USD 113 mil millones para 2027, solo en Estados Unidos. Los ataques son más sofisticados, y el intercambio de credenciales, el abuso de tokens y los incidentes DDoS ahora amenazan tanto la calidad del servicio como los ingresos. Proteger el contenido a gran escala se ha convertido en una prioridad absoluta para las empresas de medios.
La tecnología CDN de Broadpeak siempre se ha centrado en el rendimiento y el control, y ahora amplió esa experiencia a la seguridad. Es por ello que en IBC2025 la empresa lanzó su solución de seguridad y antipiratería para CDN, diseñada específicamente para streaming a gran escala. Integrada en la CDN de Broadpeak, añade protección multicapa contra el intercambio de credenciales, el abuso de tokens, el scraping y los ataques DDoS. A diferencia de las funciones genéricas de una CDN, está diseñada con inteligencia específica para vídeo para proteger millones de transmisiones simultáneas en tiempo real. Disponible localmente o mediante CDNaaS, ofrece a los proveedores de streaming la protección que necesitan para asegurar sus servicios y mantener el crecimiento en un entorno cada vez más hostil.

Lo que comenzó como una respuesta a las limitaciones de la red se ha convertido en una cartera completa de software y servicios que impulsan la monetización y el streaming a escala con una experiencia de alta calidad. En 2025, Broadpeak se consolida como un socio clave de la industria, en el que confían operadores, emisoras y proveedores de contenido para ofrecer un mejor rendimiento, una monetización más inteligente y tecnología preparada para el futuro. Quince años después, la misión no ha cambiado. Transmite a escala, monetiza sin límites.
En tiempos en que el streaming se vuelve más complejo, el enfoque de Broadpeak sigue siendo el mismo: hacerlo más sencillo, más rápido, más fiable y más sostenible para todos. 💡


Noticias relacionadas