El CEO del integrador argentino Viditec habla de la estrategia con la que están encarando NAB Show 2025, brinda un panorama acerca de los negocios de la compañía y de los desafíos para este año.
¿Cómo preparó Viditec para su participación en NAB Show, si lo comparamos con otras presentaciones de la compañía en Las Vegas?
-En líneas generales, nuestra preparación para la NAB ha sido no muy distinta a lo que venimos año tras año. Lo que pasa es que durante el año pasado hubo muchos proyectos importantes con algunos proveedores y lo que sí ha cambiado es el mix de marcas, con lo cual tratamos de montarnos sobre la ola y empujar un poco más en esas líneas o aplicaciones.
Para nosotros, durante muchos años, Sony fue el único proveedor importante en el área broadcast; pero, a lo largo de los años, eso fue variando y hoy está en el lote de los más importantes, acompañado de otras compañías con las cuales hemos logrado desarrollar continuidad, capacitarnos y ganar proyectos. Porque, obviamente uno hace todo el esfuerzo: trabaja, se capacita y promueve; pero si no lo coronamos con una venta, es como que no se termina de cerrar un círculo.
Este año pasado, con Sony desarrollamos proyectos importantes de cámaras que se lograron cerrar, o que se terminaron de implementar. Sobre todo, cámaras de noticias, cámaras de estudio, monitores broadcast y ese tipo de aplicaciones en los que la marca sigue siendo Sony muy fuerte, y en NAB habrá más novedades en ese sentido. Ahí tenemos toda una tarea a desarrollar con Sony, que es la habitual, pero de alguna manera nace de los resultados del año pasado y las perspectivas de este año. Con ellos venimos trabajando mucho con Ci Media Cloud y otras aplicaciones, pero también con toda la línea de productos de Nevion, empresa adquirida por Sony, para aplicaciones de producción en vivo y que ofrece un mix de tecnología en la locación y en la nube, posibilitando flujos de trabajo bastante interesantes.
Todos los clientes están tratando de buscar cómo eficientizar su operación en función de flujos de trabajo más sencillos, más rápidos, más económicos y con mayor calidad.
¿Cuáles son las otras compañías que hoy están en el mismo pelotón que Sony?
-Es difícil medirlo, pero la verdad es que en los últimos doce meses hemos podido concretar proyectos muy importantes. Con Imagine Communications estamos haciendo dos deployments muy grandes para el reemplazo de toda la plataforma de playout y de master control en Torneos y en Encompass. Fueron dos competencias muy duras con las alternativas tecnológicas, porque para el cliente significaba cambiar todo lo que tenían, no era un crecimiento orgánico. Así que tuvimos que cruzar lanzas con todo el mercado. No obstante, los dos fuimos exitosos: uno ya está operativo, y el otro está desplegándose. Eso, si lo miramos en número y en actividad, no lo pone a Imagine por encima de Sony pero sí lo ubica en un plano de igualdad.
Por otro lado, este año hemos tenido proyectos y estamos teniendo proyectos muy grandes con Arista. Y como está vinculado con la parte de infraestructura IT, se entremezcla con muchos otros proyectos, incluidos el de Imagine, con la nueva arquitectura broadcast basada en SMPTE ST 2110. Se trata de un player muy fuerte y eso, sumado a negocios propios del mundo IT, nos ha permitido también desarrollar negocios más allá del broadcast. Y cuando sumas esas áreas, de repente nos encontramos con volúmenes de negocios que se empiezan a comparar con Sony.
En definitiva, con los números puestos, diría que Sony, Imagine y Arista son las marcas que comparten el primer nivel este año. En un segundo nivel, muy importante en actividad por las cuentas que atienden, están compañías como Vizrt, EVS y AWS para todo lo que es Elemental. Y en un tercer lote está Ateme y Appear, con quienes hemos trabajado muy bien también.
La verdad es que he tenido muy buena actividad con esos proveedores que, asociado a algunas cuentas importantes de nuestro país como Gigared, que ha optado por incorporar las tecnologías que estábamos ofreciendo, hemos logrado cerrar negocios con un nivel muy alto de actividad.
¿Y en el otro extremo, en el universo de las aplicaciones de bajo costo?
-Se ha movido se movió mucho, sí. Especialmente porque son todas aplicaciones asociadas a soluciones de costo-efectivo para podcast y streaming. Obviamente, son volúmenes de dinero muy distinto; pero debo reconocer que también hemos tenido una actividad que nos ha mantenido muy entretenidos. Porque, indudablemente, una una cosa es el desafío de un proyecto grande y otra bien distintas es el reto de tener que dar respuesta a la disponibilidad para la entrega inmediata. No obstante, nos enfocamos e incorporamos marcas internacionales más allá de lo que puede ser Blackmagic. Hemos hecho mucho push con las cámaras PTZ de Sony y con las PTZOptics, e incluso con las cámaras de BirdDog, que ofrece algunas opciones muy interesantes. De hecho, en octubre, durante CAPER Show estuvimos mostrando flujos de trabajo asociados justamente a esas aplicaciones, con los switchers en la nube de Vizrt y de Sony. Es un segmento atractivo, que va a consolidarse y con un universo de clientes interesante.
¿Cómo están las operaciones en los negocios orientados a las Big Tech?
-En el último año, el negocio de las Big Tech estuvo muy bien, muy especialmente en la parte de instrumentos con Telestream. Logramos cerrar proyectos con varios clientes que decidieron migrar a SMPTE ST 2110 o que están comenzando a transitar hacia 4K.
¿Con todas estas marcas y con todos estos proveedores están participando en NAB Show?
-Sí, en NAB estamos con todas nuestras marcas. Y déjame remarcar algo: a lo largo de todo este tiempo los proveedores nos han acompañado muy bien. No spolo a nosotros, al mercado argentino en general. Han estado atentos al requerimiento de los clientes y a las complicaciones de importar o pagar desde Argentina. Lo remarco porque nos han ayudado para que nuestras propuestas no sólo sean factibles desde lo tecnológico sino también desde lo económico.
No hablamos de 3Way, ¿tiene stand propio este año en Las Vegas?
-Exactamente, 3Way Solutions tiene su propio stand en NAB. Es una empresa que ha tenido muy buen desempeño vendiendo sus soluciones el año pasado en Latinoamérica.
El universo de 3Way, que ya venía con herramientas muy interesantes, se ha enriquecido con la integración de la IA. Lo interesante es que esa integración no se ha hecho de una manera lineal, sino que se ha consolidado una propuesta económicamente interesante que está basada en lo que el usuario requiere y que use la IA para lo que realmente necesita, sin tener que pagar por todo lo que no va a utilizar.
Es muy importante destacar que su software se vale de la IA no sólo para hacer la transcripción del speech to text, reconocer logos y crear clips automáticos. También está en condiciones de detectar rostros, objetos específicos como armas o desnudos. Es muy interesante porque está dando el paso hacia la interpretación emocional de lo que está pasando.
Por todo, la empresa ha tenido un muy buen año, por los clientes habituales que siguen confiando en términos de soporte y crecimiento; pero también por clientes nuevos como la red de monitoreo de contenido de Chile, que implementó la plataforma de 3Way.
¿Cómo está evolucionando el negocio de la cinematografía digital en relación con los rentals?
-La verdad es que, en los últimos, los rentals hicieron un recambio muy fuerte de inversión de tecnología. Por suerte para nosotros, gran parte de esa inversión fue para Sony. Ahora, en los últimos dos o tres años, como el negocio se estabilizó, no creció mucho más y por lo tanto el ritmo de incorporación de tecnología bajó mucho. Pero es una rueda, va a volver. Dependerá en buena medida que el país se ordene y que los presupuestos publicitarios se vayan recomponiendo. Obviamente, no van a ser los mismos; pero van a existir oportunidades y ahí los rentals también van a comenzar a demandar soluciones.
Por último, ¿cómo ves el panorama de negocios y los desafíos para lo que resta del año?
-El panorama nos convoca a seguir remando porque nuestra industria tiene características que son propias del país y otras son mundiales, El país va a seguir evolucionando, veremos la macro. Si lo que plantea el gobierno tiene alguna probabilidad de que pase, se van a consolidar ciertos temas económicos y la actividad lentamente va a ir recuperándose. No creo que haya una explosión de la actividad; pero sí que exista cierto crecimiento continuado. Porque si al caos de los últimos años le sumamos la situación de desinversión, no es muy difícil adivinar que, tecnológicamente, el país está francamente atrasado en muchos ámbitos. Porque, incluso, muchos de los que tienen operativa su infraestructura ya no cuentan con soporte porque son equipos de hace diez años o más. Son empresas que han venido estirando la inversión, el cambio de tecnología o la renovación, por razones obvias de la economía del país. Si la economía se ordena un poco, van a tener que hacerlo sí o sí. Y allí es donde tenemos que estar preparados para explicar las nuevas tecnologías e introducir las nuevas marcas, si fuera necesario. Esto supone un montón de trabajo porque hay un mercado de la producción audiovisual muy dinámico.
En cuanto a los desafíos, desde nuestra perspectiva han cambiado para este año. Antes pasaban por ver cómo importar o ver cómo pagar al exterior. Implicaba navegar en un océano de agua turbulenta y de vientos incontrolables, hoy ese marco de referencia está mucho más predecible. No somos Suiza ni Uruguay, pero estamos mucho más predecibles, y entonces el desafío pasa a ser otro. Es el mismo al que se enfrentan nuestros clientes: cómo ganar en eficiencia, cómo generar más negocio con la misma gente, más rápido y barato. Conceptualmente, los retos pasan por ahí. Después, lógicamente, con qué marcas tengo mejor relación y logro desarrollar negocios en conjunto, a qué clientes me asocio. No tanto desde el punto de vista del negocio, sino más bien a quiénes le dedico más tiempo y le acerco más propuestas. Hoy por hoy, las preguntas a responder cambian totalmente y eso me parece divertido. Y si llega a volver mal tiempo, sacaremos del placar el traje de agua e iremos para adelante. Como siempre.