“INCORPORAR PLAYOUT A LA PLATAFORMA PARA WORKFLOWS DE PRODUCCIÓN Y NOTICIAS ABRE TODO UN NUEVO HORIZONTE PARA TELESTREAM”

El staff de Telestream para América Latina.
Para conocer los últimos lanzamientos de producto y la evolución de los negocios de Telestream en América Latina, conversamos con sus ejecutivos regionales José Calles, VP de Ventas, e Irving Ramírez, Director de Ventas.

Compartir esta noticia:

Tras haber logrado la comercialización en más de 280 canales de ingesta en la región a lo largo del último año, Telestream incorporó su nueva plataforma al playout de la media en flujos de trabajo de producción y noticias abre todo un nuevo horizonte de oportunidades para sus clientes.

¿Cuáles son las principales novedades tecnológicas que Telestream está introduciendo en América Latina?

I.R.: Telestream se está enfocando mucho en Inteligencia Artificial, tenemos cosas nuevas al respecto. Por ejemplo, Stanza, que es nuestro producto para hacer closed caption y subtítulos y que ahora cuenta con un motor interno de IA. No necesita salir a la nube, es todo on-prem. Y además de hacer transcripción, puede hacer traducción con todo el timing puesto. Es una solución muy importante para nuestra región ya que tenemos español y portugués; pero, además, contamos con grandes players OTT que necesitan contenidos en diferentes idiomas.

Otra de las novedades es que tenemos es un motor del mismo estilo dentro de Vantage, lo que nos permite, además de hacer transcripción, tener descripción de situaciones que están ocurriendo dentro de un video y agregarlo como metadatos. Entonces, con la capacidad que tiene Vantage de integrarse con sistemas de MAM y PAM, esto ya puede ser como un sidecar de contenidos dentro de estos sistemas.

Pero, sin lugar a duda, uno de los productos más interesantes que se han agregado a nuestro portfolio es nuestro servidor de playout de producción basado en la plataforma de Live Capture, cuyo diferencial es que se funciona con AMP y se integra directamente con sistemas de automatización. Es un producto que viene en tres modelos que están basados en la cantidad de canales que tienen disponibles, que va desde 4 hasta 8 canales para playout.

Y en la parte de monitoreo tenemos Argus, que es una solución centralizada para redes de distribución de video en OTT e IPTV que permite detectar señales defectuosas en video, audio y subtítulos en vivo. Digamos que Argus es la capa superior del monitoreo ya que también tiene IA. Es muy interesante porque, hoy día, Argus es un gestor que da tips para que sepas qué es lo que puede estar fallando y dónde tienes que hacer las correcciones dentro de una cadena de distribución de medios.

¿Qué tipo de oportunidades de negocio han concretado en el último año en la región?

J.C.: -Durante los últimos 12 meses nuestra solución de los Lightspeed Live Capture-para la captura de señales en vivo se ha convertido en el estándar de la región. Con la comercialización en más de 280 canales de ingesta en este periodo hemos establecido un procedente único para este tipo de soluciones. Esta penetración del mercado abarca a todo un variado espectro de clientes que incluyen a Globo, TelevisaUnivison, Mediapro, Grupo Imagen, TV Azteca, TVN Chile, Senado TV Chile, etc.

La realización de pruebas de conceptos en muchos de nuestros clientes fue un elemento clave para demostrar el poderoso alcance, la confiabilidad de esta solución y establecer una sólida relación con el grupo de trabajo regional que los ayudaría a soportar y configurar esta solución.

Los Lightspeed Live Capture de Telestream se distinguen entre otras muchas características por la amplia flexibilidad en la selección de códecs, múltiples resoluciones por cada canal de ingesta, Interface en ecosistemas de Avid con y sin Interplay, tecnología basada en la solución de Vantage, costo de la solución incluyendo hardware, software y renovación de soporte.

La nueva incorporación de esta plataforma al playout de la media en flujos de trabajo de producción y noticias abre todo un nuevo horizonte de oportunidades para nuestros clientes en el cual nos estaremos enfocando en los próximas semanas y meses.

¿Cómo ven la evolución del negocio para la marca en el último año?

I.R.: Creo que es una buena evolución. Si bien el año pasado se colocaron muchos canales en la región de ingesta, nos faltaba el playout para complementar estos sistemas. Ahora, tenemos el complemento ideal para todos estos sistemas que vendimos el año pasado. Esto nos va a seguir abriendo puertas con quienes ya estábamos. Además de que nuestros sistemas de ingesta, por estar preparados para 2110, también nos abre posibilidades. Quienes hoy están trabajando en SDI y planean migrar a 2110, pueden hacerlo con el mismo sistema que tienen actualmente. Simplemente, requiere de un cambio de interfaz dentro del sistema.

Dentro de los países de la región, ¿cuáles los mercados más fuertes para el negocio de Telestream?

J.C.: México y Brasil son, lógicamente, los más relevantes. Puede que a lo largo de un año uno supere a otro y viceversa, pero siempre alternando en el liderazgo. Argentina, más allá su situación económica, para nosotros es un mercado importante porque siempre tenemos negocios. También Colombia y Chile, por supuesto.

¿Qué grado de importancia otorgan a la participación de Telestream en esta Expo Pantalla?

J:C: Telestream siempre ha participado en Expo Pantalla. Como en otras ediciones anteriores, participamos junto con la empresa Luma Media. Consideramos que es un evento que nos permite interactuar con nuestros clientes y socios principales de este mercado. Las presentaciones tecnológicas y la feria como tal logran crear una atmosfera productiva y que profundizan nuestro conocimiento de las necesidades y tendencias de la industria de la Media en México. El esfuerzo de la Revista y de Jose Antonio en particular para desarrollar y mantener este evento es encomiable y merece todo nuestro respeto y apoyo.💡


Noticias relacionadas