“SVC LLEGA A CAPER SHOW CON EL DEBUT DE RIEDEL Y CINCO NUEVAS MARCAS QUE APLICAN IA Y LA NUBE”

Mariano Simonetta, Director Adjunto de SVC.
Tras una intensa participación en IBC2025, la compañía rubricó contratos para representar a cinco nuevas marcas, de las cuales cuatro aplican IA y la nube.

Compartir esta noticia:

-Es verdad, nuestra participación fue muy intensa y con excelentes resultados. Y en esta oportunidad aprovechamos muchísimo la experiencia de Domingo (Simonetta), su olfato y conocimiento de la industria. Antes de viajar a Ámsterdam, fue él quien nos impulsó a hacer una planeación del evento. Fue así como nos propusimos hacer un barrido general: seleccionamos unas cuantas marcas, las analizamos previamente en base a benchmark de competencias locales o posibles; incluso, si ya tenían representación local, qué penetración tenían.  A IBC fuimos cuatro personas: Ricardo Pegnotti, Andrés Zunino, Gabriel Cicarelli y yo; Domingo no pudo viajar debido a problemas de salud.

La gestión realizada fue muy fructífera ya que firmamos e hicimos acuerdos con cinco marcas que se han convertido en nuevas representaciones. Cuatro de ellas son empresas que están aplicando la Inteligencia Artificial y la nube, con un deployment real. Tengamos en cuenta que hace un año y medio, aproximadamente, eran más que nada una prueba de concepto.

Moments Lab es una empresa francesa que se dedica a hacer indexación de todo el video, que permite hacer promptingy clipping del video. En IBC, lo demostraron indexando temporadas completas de “Shark Tank” y prompteban -por ejemplo- los cinco principales negocios presentados relacionados con determinado producto y le pedían al sistema que genere clips de un minuto y medio con los cinco principales, con sus destacados y con distintas opciones. Es una tecnología nueva que podría aplicar muy bien para televisoras, productoras, agencias de publicidad, marcas y también para otro tipo de mercados. Si el material está indexado, facilita la reutilización de recursos, e incluso usar nuevos. Es realmente muy útil para éstos y otros tipos de mercado.

Otra de las marcas con las que hemos acordado es Lucid Link, que es una marca enfocada en la edición con storage en la nube; pero que funciona para el editor tal como si el storage estuviese en forma local, y lo hace muy bien, de manera muy transparente. Incluso, el editor tiene un plugin directamente desde Premiere y, próximamente, también estará disponible el de Media Composer. Para el editor está trabajando sobre un disco local, compartido, y en realidad está trabajando contra Amazon, solo que está muy bien resuelto por esta empresa, lo cual lo hace totalmente seamless, y para trabajos de colaboración remota o edición remota. Resulta ideal para una posproductora que haga un reality show en República Dominicana con un posproductor remoto, basado en Argentina, por ejemplo. Y esta es una forma de hacerlo y bien, con una solución costo-eficiente.

También rubricamos un acuerdo con Highfield AI, que es la nueva compañía de Ofir Benovici, quien fuera CEO de Zero Density y antes de Orad. Es una empresa que genera grafismo automatizado y la verdad es que es bastante impresionante. Por ejemplo, si tenemos cargada una entrevista grabada, el sistema va sugiriendo graphs para distintos momentos de la nota, con imágenes, y brinda unas diez opciones por segmento para que el usuario elija, con la estética del canal. Y la verdad es que es una opción muy interesante para preproducir una nota; en lugar de tener un periodista dedicado a la realización de los graphs, el sistema los genera automáticamente con una opción de audio que resulta ideal para noticias.

Otra de las nuevas marcas es Cuez, que es un newsroom con Inteligencia Artificial, que aplica a lo que es mundo noticiero, y también sirve para la búsqueda de material dentro del storage del canal; al tiempo que ayuda a redactar noticias, completarlas con imágenes de las que el usuario tenga derechos adquiridos y publicar. Es un sistema agnóstico que trabaja con sistemas de noticias grandes, como Dalet y ENPS.

Por otra parte, cerramos un quinto acuerdo con System 73, que es una empresa que también trabaja con IA pero desde IT, no de televisión. Su objetivo de optimizar el tráfico de las OTTs, que a menudo pueden estar muy saturados o ser poco eficiente debido a que manda todo en una sola resolución, cuando no todos los usuarios necesitan recibir HD, por ejemplo. Ellos tienen un sistema que identifica a dónde se va a mandar cada material y con qué resolución específica es requerido, lo que permite ahorrar mucho de ancho de banda y dinero a los distribuidores de contenidos.

Domingo y Mariano Simonetta

-Aquí en CAPER Show, en SVC está haciendo su debut Birdog. Es una marca australiana, que nació líder en NDI y que ha evolucionado mucho. De hecho, en NAB Show de este año, lanzó una línea de cámaras muy atractiva con mucho de reconocimiento facial cuyo sensor se puede girar tanto en horizontal como en vertical, adaptándose a las exigencias del mundo streaming. Incluso tienen atributos que no había visto en otras PTZs como, por ejemplo, que algunas de ellas tienen seis horas de batería, lo que la convierte en una opción muy interesante para una producción en exteriores. Es una marca que también tiene soluciones NDI de conectividad y va perfectamente con soluciones de streaming integrales, que es algo como empresa que estamos ofreciendo. Así que sumamos un portafolio completo, con la estrategia de reemplazar a JVC que tomó la decisión no fabricar más.

Otra marca que estamos estrenando aquí es GVM, que es una empresa china que vende en Estados Unidos y tiene una línea de luces fresneles que aplican en el segmento de Aputure o de Nanlite. Son luminarias complementarias a nuestra marca Litepanels, puesto que abarcan un nicho más económico, pero que aplican tanto al mercado de publicidad, las producciones y el streaming como también a los rentals.

-Las expectativas muy altas, diría que es la gran novedad de SVC en esta feria. De hecho, hace muy poquito estuve visitando la fábrica de Riedel Communications en Wuppertal, Alemania. Por lo que pude ver es muy interesante el trabajo que están haciendo en todos los segmentos donde operan. Son líderes en la parte de intercom con el Bolero, que es reconocido a nivel mundial, pero también en soluciones de video, audio, VAR y Replay.

La verdad que es impresionante entender el roadmap de la empresa y lo involucrado que está Thomas Riedel, que es su fundador, propietario y director ejecutivo, y su visión de hacia dónde quiere llegar con la empresa y el desarrollo que hace a los laterales del negocio. Es una marca que tiene presencia en todos los eventos de envergadura a nivel global.

En México, nosotros (por LUMA Solutions, empresa hermana) venimos trabajando con Ridel desde hace tres años y nos va muy bien. Y en estos meses ya hemos hecho algunas ventas en Argentina y Paraguay.

En esta CAPER Show estamos demostrando Bolero, con un kit propio, y también estamos haciendo lo propio con RiMotion del sistema de producción SimplyLive, que es el utiliza Torneos con el VAR.

– Con Lawo estamos exhibiendo todo un flujo SMPTE 2110, en el que también están integrados marcas como Meinberg y Arista. Y lo que estamos mostrando aquí es un flujo real, con ingesta de cámaras, donde va a haber toma de señal y todo el procesamiento hecho en 2110 como para ir introduciendo más fuertemente esta tecnología en el mundo del broadcast, que es algo que está en pleno avance.

Algo muy interesante a destacar de Lawo es que a partir de la incorporación de Eduardo “Dudú” Andrade como director comercial para América Latina, la marca le armó un equipo alrededor con Axel Bach y Camilo Peñuela, y ahora son tres las personas que trabajan para la región. Es muy significativo tener dos latinoamericanos en el equipo porque entienden las necesidades de nuestros mercados.

-Para presentar las soluciones de Avid contamos, una vez más, con la presencia de Santiago Santocono, como presentador del área de video. También estamos mostrando las nuevas soluciones de Wolftech, empresa que fue adquirida por Avid, y que integra todo lo que es el mundo de redes sociales al flujo de noticias, y al flujo de edición de Avid. Y también las nuevas soluciones de IA, que se llama Content Core, que es la nueva solución que fue lanzada en IBC, para lo que es contenido por arriba del Media Central, y para las soluciones broadcast de noticiero.

Y en lo que respecta al universo de Telestream, empresa con la que tuvimos un año récord con unas ventas muy importantes en soluciones de ingesta, estamos exhibiendo su nuevo servidor Lightspeed Server G8 con todo el equipo de Latinoamérica en nuestro stad, integrado por José Calles, Irwing Ramirez y Agustín Goya.

-De FOR-A tenemos soluciones como el FA-1616, que es un conversor todo contra todo; y unas soluciones de grafismo con IA como para deportes -como una liga nivel B, handball o voleibol- que son soluciones con pocas cámaras que hacen ya traqueos de jugadores y gráficas también al aire. Son soluciones muy económicas; de hecho, todo el sistema completo está aproximadamente USD 30 mil.

Y después en lo que es la otra isla, podemos ver el ya clásico Teatro de Atmos que este año ofrece charlas con invitados y una agenda especial con gente de mucho conocimiento y enorme trayectoria, donde vamos a mostrar no solo Dolby Atmos sino también soluciones de sonido en vivo. Tuvimos un muy buen año con Waves, con la LV1 Classic, que es la consola autocontenida de la marca y que para salir a girar tuvo mucho éxito. Vendimos unas quince consolas en seis meses; entre ellas dos fueron adquiridas por Las Pastillas del Abuelo, con las que salieron de gira.💡


Noticias relacionadas