
Telecable acaba de recibir el prestigioso licenciamiento de Marca País Esencial Costa Rica. Se trata de una distinción que refuerza el compromiso de la compañía con la excelencia, la sostenibilidad, la equidad digital, el progreso social y la innovación para conectar a más costarricenses con el mundo.

Rodolfo Apéstegui, director general de Telecable Costa Rica afirma: «Expreso mi más sincera gratitud a todo el equipo de Telecable por hacer posible este logro, que reafirma nuestro compromiso con el desarrollo del país, a través de la conectividad y la tecnología. Telecable comparte la visión de que Costa Rica es un país con potencial global, que sueña en grande y cumple su promesa.»
«Cumplimos nuestra primera responsabilidad con el país al habilitar tecnología de punta que brinda a las personas, empresas e instituciones, una conexión estable, segura y de calidad, permitiéndoles innovar y compartir sus avances, a la mayor velocidad y con la latencia más baja del mercado costarricense según el más reciente informe de Sutel.» expresó
Este licenciamiento no solo refuerza su calidad y compromiso con la sostenibilidad en la industria de las telecomunicaciones sino que también impacta positivamente en todas sus operaciones. «Nos convierte en mejores ciudadanos corporativos y, estamos seguros, nos facilitará alianzas estratégicas para seguir creciendo y llevar lo mejor de Costa Rica a la región y el mundo.» expresó.
De esta forma la «sostenibilidad» ya forma parte de su ADN; siendo esto clave para que hoy, Telecable ostente la Marca País Esencial Costa Rica.
«Protagonizamos la más extensa e inédita reconversión de la red de conectividad a fibra óptica en nuestro país: una transición hacia una tecnología más limpia, que reduce el consumo de energía, minimiza el uso de materiales tóxicos y, en general, disminuye el impacto de nuestra huella ambiental. También, a través de nuestros programas de gestión ambiental compensamos 2.622 toneladas de dióxido de carbono, lo que nos mereció la obtención de 9 galardones en la categoría Cambio Climático.» dijo Apéstegui.
.
Conectividad e inclusión digital
Además de brindar acceso a internet de banda ancha a todos sus clientes -cientos de miles de hogares, empresas e instituciones que confían con tranquilidad en sus productos innovadores y servicio cercano-, también Telecable es un aliado comprometido con el modelo solidario de las telecomunicaciones en Costa Rica. «Estamos convencidos de que la tecnología debe ser una herramienta de equidad.»
Como parte de los programas del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), Telecable ya conectó cerca de 78.000 hogares en condiciones de vulnerabilidad, más de 225 espacios públicos y 179 centros educativos, lo que beneficia a 45.000 estudiantes con acceso a internet de calidad.
Su compromiso con la inclusión digital fortalece el acceso a oportunidades educativas y económicas.

.
Abrazando la innovación
En esencia, Telecable abraza la innovación como estrategia para preservar la preferencia de sus clientes residenciales, empresariales e institucionales. Sus unidades de negocio empresarial e institucional facilitan soluciones tecnológicas de vanguardia a industrias e instituciones públicas conectadas con el mundo.
«Contribuimos así a la modernización de nuestra economía, su inserción en el mundo y la provisión de infraestructura tecnológica necesaria para atraer la inversión extranjera que genera miles de empleos, encadenamientos y desarrollo.» afirmó Rodolfo Apéstegui
Algunos de los proyectos que ejemplifican nuestro compromiso con la innovación en el sector de telecomunicaciones son:
· Primera empresa de telecomunicaciones en Costa Rica en reconstruir el 100% de su red de fibra óptica extendiéndola a todo el país.
· Líderes en baja latencia: primera empresa en alcanzar un retardo local por debajo de dos dígitos: (6.3 ms).
· Empresa líder en reputación corporativa del sector, según el indicador internacional MERCO durante el 2024.
· Por segundo año consecutivo, en el 2023 Telecable fue el proveedor de internet fijo de mayor crecimiento, según el informe emitido por la Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (Sutel).
También renovó su certificación COPC: reflejo de una cultura de gestión con foco en el cliente y mejora continua al nivel de las mejores prácticas globales.
.
Hacer la diferencia en la vida de las personas
«Nuestro éxito genera impacto y éste no solo lo medimos a través de la calidad de nuestro servicio sino también por las acciones que tomamos para hacer una diferencia en la vida diaria de las personas y el entorno en que operamos. Telecable continuará en la ruta de la innovación, sostenibilidad e inclusión digital, para garantizar un futuro más próspero para Costa Rica.» concluyó el director general de Telecable Costa Rica. 💡
© 💡 Tecnología Profesional
.
.
