En el marco de Expo Pantalla 2025, visitamos el stand de Virtual Media donde Eduardo Echeverría nos aproxima a las novedades tecnológicas que está introduciendo en el mercado, al tiempo que hace referencia al presente y futuro de los negocios de su empresa.
¿Cuáles son los planes de Virtual Media para Expo Pantalla 2025?
-En Expo Pantalla, vamos a presentar los flujos de contribución 12G con HDR, con Colorfront y AJA; monitoreo Flanders y Small HD; así como todas las marcas que tenemos de la parte de cine. También vamos a exponer un monitoreo con Sony y el Waterbird Dolly, que es una solución ideal para movimientos suaves y cinematográficos que aplica a cualquier tipo de cámara. Toda esta contribución es debido a que, ahorita, nuestros principales clientes vienen del universo de la cinematrografía.
¿AJA está jalando bien en los negocios?
-Pues, sí, está jalando bien en México porque es una marca con productos muy robustos. Además, Manny Rosado (Field Services Engineer) viene haciendo un gran trabajo en asociación con Merlin Distribuitor, que es el distribuidor máster de la marca para toda América Latina.
¿Continúas con realizando asociaciones? Recuerdo que en algún evento has estado con CTT y también con EFD.
– Sí, claro. Me llevo con CTT, EFD y Revolution, entre otros. Es que tengo negocios con todos. De todas maneras, ya que mencionas a CTT, te comparto que durante la Expo Pantalla los vamos a estar apoyando en una máster class que van a estar dando sobre lentes esféricos y anamórficos.
¿Cómo están evolucionando los negocios de la compañía?
-Afortunadamente, muy bien. Lo último es que Televisa nos ha aprobado una orden de compra que nos ha permitido vender 20 sistemas MultiDyne SilverBack, que son los que convierten las cámaras de cine a Broadcast y ese modelo de producción se llama Cinematic Broadcast. Televisa los compró porque ya habían adquirido a Sony 16 cámaras Burano y 4 Venice II para sus foros y las están convirtiendo a todas en esta contribución cinemática, optando por el formato con fibra SMPTE. En esta operación, nosotros les armamos las cámaras, les pusimos todo el sistema de herrajes y distribución eléctrica, además del sistema de MultiDyne.
¿Qué acciones vienen desarrollando en las otras verticales del negocio?
– Como sabes, nuestro negocio principal es la venta de equipos; no obstante, también tenemos la parte de renta que es muy interesante. De hecho, acabamos de estar en ExpoPublicitas 2025 donde presentamos lo último en producción virtual, cámaras 4K, sets inmersivos y soluciones interactivas para marcas que quieren destacar. Allí hicimos una experiencia con el GlamBot, donde pusimos dos Burano para contribución de cine.
Por otro lado, ahora estamos haciendo un nuevo vertical con Inteligencia Artificial y tenemos una máquina que presentamos justamente en la Expo Publicitas que genera contenido porque es un orquestador de lenguajes. Entonces, adentro contamos con el Chat GPT, el Gemini y entrenamos los robots para que puedan hacer marketing para las empresas; pero ya pueden generar video y piezas completas de spot de televisión. Es algo que todavía no está totalmente maduro porque en la parte de IA cada semana sale algo nuevo. El caso es que estamos ayudando a las empresas a hacer marketing digital y a generar contenidos para la contribución broadcast. O sea, tiene que llegar a ese nivel.
Hace unos días, en la última presentación de Google demostraron cómo están generando contenido con sus plataformas, nuevos motores y lenguajes porque la competencia está muy reñida. Esos son los modelos que estamos tratando de integrar a una máquina On Promise que puede estar en las oficinas de las productoras para que sea un asistente real y genere el contenido adecuado para cualquier tipo de producción. Es hacia allí donde marcha el futuro.
Por último, ¿cuál es tu visión del mercado local para este año? Especialmente, porque se viene el Mundial como el evento de mayor relevancia.
-Fíjate que México va a ser un detonante en la industria porque solamente el Estadio Azteca va a tener una inversión multimillonaria en equipamiento y cableado. En este sentido, todo lo que pide la FIFA para que pueda tener un estadio de este nivel va a marcar el pulso del mercado. Como normalmente pasa en todos los mundiales con la tecnología. Pues, entonces, pienso que va a haber un buen negocio por el Mundial. Y no solamente de venta de equipos, sino también en todo lo que concierne a servicios locales y especialmente internacionales.





