
La posproducción de la película independiente «This Closeness» se llevó a cabo mediante una dinámica de trabajo colaborativa con Blackmagic Cloud. La edición debía realizarse en un plazo de cinco semanas, por lo cual el productor ejecutivo Pierce Varous (Nice Dissolve) trabajó con el editor Brian Kinnes y el colorista Joseph Mastantuono valiéndose de las herramientas de colaboración en tiempo real que ofrece DaVinci Resolve Studio para editar y etalonar el filme antes de su estreno en el festival de cine y televisión SXSW.
Dirigida por Kit Zauhar, «This Closeness» narra la historia de Tessa y Ben, una pareja que alquila una habitación en el apartamento de un desconocido para hospedarse durante su estadía en la ciudad donde Ben asistió a la secundaria, con motivo de una reunión de exalumnos. La película transcurre en un solo lugar y muestra la dinámica cambiante entre los huéspedes y Adam, el dueño de casa, a medida que la tensión va en aumento.
«Blackmagic Cloud resultó ser una plataforma excepcionalmente beneficiosa para nuestro trabajo. Pierce comenzó por la sincronización inicial del audio, y yo pude empezar a colaborar de inmediato en el proyecto, lo cual fue fantástico», afirmó Kinnes. «Dado que solo contábamos con cinco semanas para finalizar la edición, cuanto más tiempo ahorráramos, mejor. La colaboración constante a través de Blackmagic Cloud fue ideal para sortear obstáculos sobre la marcha y exportar el material a fin de recibir comentarios rápidamente».
«No hay nada como una respuesta inmediata para un colorista. Puedes ahorrar mucho tiempo cuando todos tienen la oportunidad de realizar aportes durante el proceso, en vez de intentar interpretar notas posteriormente», agregó Mastantuono. «Fue muy fácil colaborar desde distintos lugares, gracias a Blackmagic Cloud y a la posibilidad de ajustar el color a distancia. De esta forma, la gestión del proyecto resultó sumamente sencilla. Mediante un dispositivo Web Presenter 4K, pude trabajar desde mi hogar en Nueva York conjuntamente con el director, que se encontraba en la sala de proyección de Nice Dissolve en Brooklyn, y el responsable de fotografía, que miraba las imágenes desde Los Ángeles».
.

.
Dado que la totalidad de la película transcurre en un apartamento, se presentaron algunos desafíos particulares para el equipo. Mastantuono etalonó las imágenes con un dispositivo DaVinci Resolve Mini Panel a fin de lograr consistencia. «Realizar ajustes cromáticos en espacios minimalistas con paredes blancas es algo que puede resultar difícil para un colorista, aunque parezca sencillo. Cualquier cambio de tonalidad se nota inmediatamente, y por tal motivo todo tiene que ser perfecto. De otra forma, es como si de pronto te encontraras en una habitación distinta. Creamos una apariencia natural y usamos tonos sutilmente para destacar la emotividad en diversas escenas sin restarle importancia a las actuaciones».
Según Kinnes, fue preciso tener mucho cuidado al editar la película. «Con tan pocos personajes en un espacio tan claustrofóbico, cada cambio de plano debe pautar la forma en la cual el espectador percibe el entorno y las emociones», expresó. «Nunca había colaborado en una película con tanto diálogo, y me entusiasmó el desafío de trabajar con un guion tan bonito y actores excepcionales».
«Disfruté montando las escenas y buscando el ritmo de la película con Kit, no solo en cada secuencia en particular, sino también en la totalidad del proyecto. Durante la edición, intentamos moldear las actuaciones de una forma que destacara la excelencia de los actores y ahondara en el material, con el propósito de descubrir nuevas emociones con las cuales la audiencia se identificara».
Aunque Mastantuono y Varous utilizan DaVinci Resolve Studio con regularidad, esta fue la primera película en la que Kinnes recurrió al programa para llevar a cabo la edición. En un principio, se mostró reticente a aprender el funcionamiento de un nuevo sistema con tan poco margen de tiempo, pero la facilidad de uso del software le permitió comenzar a emplear sus herramientas de inmediato.
«Me daba un poco de miedo usar un programa nuevo, especialmente para un proyecto tan complejo, pero enseguida me sentí muy cómodo», señaló. «DaVinci Resolve no solo es sumamente confiable y rápido, sino que además su interfaz es agradable. La línea de tiempo del módulo Edición tiene una mayor fluidez y me resultó más fácil de manejar que las de otros programas».
Para finalizar, Varous comentó: «En nuestra opinión, Blackmagic Cloud ha cambiado las reglas de juego a la hora de finalizar proyectos cinematográficos. Ya no se trata de estar en el mismo lugar, sino de pensar de la misma forma».