“CAPER DARÁ CONTINUIDAD A SU RELACIÓN CON SET Y EXPONDRÁ LA TV 3.0 / DTV+ DURANTE CAPER SHOW 2025”

Eduardo De Nucci, Tesorero de CAPER.
Eduardo De Nucci, Tesorero de CAPER, explica los vínculos institucionales con SET y asegura que la organización brasileña participará del evento anual de Buenos Aires, al igual que la ATSC.

Compartir esta noticia:

Tras su paso por SET Expo 2025, conversamos en Eduardo De Nucci, en su rol de Tesorero de la Cámara Argentina de Fabricantes e Integradores de Equipamiento Audiovisual Profesional (CAPER), organizadora de CAPER Show.  En esta entrevista habla de las relaciones institucionales; no obstante, también fija su posición respecto de su visión acerca del interés de los broadcasters, fabricantes y audiencia ante la posibilidad de internacionalizar la experiencia brasileña.

¿De qué manera viene desarrollándose el vínculo institucional entre CAPER y SET?

-Desde hace mucho tiempo, CAPER viene manteniendo contactos de carácter institucional con asociaciones como la National Association of Broadcasters (NAB) y la Sociedade Brasileira de Engenharia de Televisão (SET), organizadoras de los eventos internacionales NAB Show y SET Expo, respectivamente. Básicamente, son dos eventos que están direccionados a un mercado muy similar al de CAPER Show, y ambos son referentes de la industria. En este sentido, CAPER también tiene sus canales de comunicación abiertos con la Advanced Television Systems Committee (ATSC).

En ese contexto de relaciones institucionales, durante NAB Show 2024, nuestra gerenta general Pilar Orge Sánchez alcanzó un acuerdo con las autoridades de SET para organizar juntos una mesa titulada “TV 3.0/DTV+: SET y la evolución de la Televisión en Brasil y el futuro de la Televisión en Argentina y la región”, que tuvo lugar en el marco del programa académico de nuestra exposición en la edición 2024.

Durante NAB Show 2025, Pilar comenzó la gestión de una nueva mesa para CAPER Show 2025, tanto con la gente de SET como con la de ATSC. Y mi visita de este año a SET Expo tenía como misión finalizar esa gestión para darle continuidad a la temática de la televisión abierta del futuro en nuestro evento. Así fue como hemos tenido la posibilidad de mantener conversaciones con Olimpio Franco, expresidente y actual ejecutivo de relaciones de SET; Sergio Eduardo Di Santoro Bruzetti, coordinador del Grupo de Trabajo TV 3.0 de SET; y Luiz Padilha, quien también es miembro de SET y fue el moderador de la mesa que se hizo en aquel momento en Buenos Aires.

Este año se cruzaron invitaciones como para que participáramos en una conferencia en el Congreso de la SET y que ellos hicieran lo propio con alguna ponencia en nuestro programa académico. Y si bien nosotros no tuvimos la posibilidad de llegar a tiempo para formar parte de la mesa que trataba sobre la internacionalización del proyecto de la DTV+, acordamos que durante CAPER Show 2025 va a haber un espacio especial para seguir abordando este tema. Está convocado SET y también ATSC, probablemente para una misma charla. En este sentido, nuestro objetivo no solo es acercar este tema al público habitual que nos visita cada año, sino también exponerlo tanto a nivel de los broadcasters como de las autoridades
locales.

¿Se advierte interés de los broadcasters argentinos sobre la TV 3.0?

-Hasta el momento, el único que ha comenzado a experimentar es Artear. Desde su dirección y gerencia técnica están trabajando en tener una maqueta para evaluar el estándar brasileño. Y entiendo que los moduladores y la infraestructura que están implementando va a servir para evaluar los dos estándares. Así que hay una intención clara desde CAPER, de darle espacio tanto a SET como a ATSC, así como a los fabricantes que estén interesados en promover estas nuevas tecnologías y aplicaciones para la TV Digital, y a la espera de ver cómo reacciona el mercado propio de cada una de estas iniciativas, y también el nuestro.

Hoy por hoy, advertimos que en Argentina tenemos muchas más preguntas que certezas; especialmente en un país como el nuestro, donde todavía no sucedió el apagón analógico. Por lo tanto, todavía estamos algunos pasos atrás.

¿Se podrá extrapolar la TV 3.0 a la TV abierta argentina?

-Estamos hablando de un mercado como el brasileño y de su televisión abierta, que nada tiene que ver con nuestra experiencia. El negocio de la televisión abierta en Brasil es históricamente distinto y abismalmente diferente al de la televisión abierta en nuestro país.

Queda claro que la industria de la televisión abierta en Brasil está muy interesada en darle una impronta propia a este estándar y activarlo, especialmente de cara a la próxima Copa del Mundo. A mí me sorprendió ver cómo estaban movilizados distintos tipos de fabricantes de la industria -incluso del universo consumer- apoyando este esfuerzo, dispuestos a desarrollar prototipos y productos para esta plataforma, considerando que Brasil es el único país del mundo donde se implementará.

En definitiva, hay una lógica de economía de país y una dimensión de la industria en lo que respecta a la televisión abierta que cierra perfectamente con la intención que tienen de tomar el liderazgo en este tema. Habrá que ver cómo evoluciona y qué interés real tendrán nuestros players a la hora de poder internacionalizar esta experiencia.

Tal vez uno de los aspectos que más podría atraer a los broadcasters sea la posibilidad de ofrecer publicidad segmentada y servicios interactivos. En este sentido, ¿la clave pasará por la monetización?

-Lógicamente. El sistema propuesto comienza a darle a la televisión abierta una herramienta nueva, en un área en la que perdía siempre contra otras vías. Simplemente, tiene que ver con saber quién me está viendo y en qué momento. Ya no será necesario que alguien se lo cuente. Como habrá retorno por IP, se sabrá qué se está mirando en cada televisor; y también se va a conocer qué cliente está detrás de ese televisor y qué se le podría vender porque sabremos qué consume. Esa herramienta que, hoy por hoy, la televisión abierta convencional no la tiene. Obviamente, eso es muy importante porque va a permitir que la televisión abierta comience a ofrecer servicios de publicidad auditada y direccionada. De otra manera, continuará dependiendo de auditorías externas, que tendrán sus valores estadísticos y demás, pero que no deja de ser una muestra.
En definitiva, facilitará publicidad segmentada y también otros servicios que se pueda proponer a los clientes a través de la doble vía.

Durante SET, los principales broadcasters brasileños se han mostrado unidos impulsando la DTV+ como una imperiosa necesidad de la TV abierta. ¿La TV 3.0 despertará el mismo interés en las audiencias?

-Si mañana, como televidente, me ofrecen una televisión abierta con múltiples contenidos; con la mejor calidad de video y audio posible, con interactividad y algunas funcionalidades parecidas, en lo práctico, a las que existen a nivel de televisión no lineal, la propuesta es muy interesante.  Hoy por hoy, con el Smart TV que tengo en el living de casa, cuando al proveedor de servicios de internet se le cae el caño comienza a bajar la calidad y ya no veo más 4K. Por eso, si yo quiero ver una señal, un partido de fútbol o alguna otra transmisión deportiva en 4K HDR, la televisión abierta me va a asegurar esa calidad, o al menos va a ser mucho más alta que la que me va a dar un proveedor de servicios de internet, por distintas razones. Probablemente, si tenés fibra y la infraestructura de tu proveedor es suficientemente fuerte, podríamos decir que es igual de sólido; pero si contás con un Smart TV que está conectado a un proveedor no tan sólido o a redes inalámbricas, ya entraríamos en un mundo donde no hay control del ancho de banda. Entonces, sí pienso que la propuesta puede resultarle muy atractiva también para las audiencias.

Finalmente, ¿cómo está evolucionando la propuesta del programa académico para CAPER Show 2025?

-Estamos trabajando fuertemente para tener un programa académico lo más completo posible, involucrando a contenidos como la TV 3.0; pero también abarcando a toda la industria audiovisual profesional en general, incluyendo el ProAV y el audio profesional. Así que los esperamos a todos del 7 al 9 de octubre en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires.

Noticias relacionadas