Visitamos en SET Expo el stand de Video Systems, integrador de Chyron en Brasil. En esta entrevista, Aldo Campisi explica que sus productos aplican todos los segmentos: deportes, noticias, eventos, programas grabados, canales digitales y canales regionales centralizados.
¿Cómo está Chyron en la región y en qué medida ha contribuido a su posicionamiento la concreción de un proyecto de envergadura como el aporte a tecnológico a las transmisiones deportivas de Telemundo – NBC Universal?
-El posicionamiento de Chyron en el mercado es muy sólido; por cierto, estamos a punto de cerrar un contrato muy importante aquí en Brasil. Y esto se alinea con la estratégica que la compañía viene sosteniendo en los últimos tres o cuatro años.
Desde 2020 hasta ahora hemos hecho todas las Olimpíadas y la Copa del Mundo para Telemundo – NBC Universal con la familia de productos más nueva de Chyron, que no solo incluye la parte tradicional de PRIME CG con data para deportes sino también la creación de todo lo que es virtual con PRIME VSAR – Virtual Set Augmented Reality, que está basado en la solución Unreal, pero que está 100% incorporado dentro de nuestro ecosistema. Eso permite tener una compatibilidad con CAMIO, que es nuestro sistema de gestión de gráficos MOS, que permite ver la información en cualquiera de las salidas. No importa si es videowall, si la mandamos a través de un switcher, si se visualiza en HTML o en realidad aumentada, set virtual o realidad extendida. Todo es parte de la familia de Chyron y de la solución. Y la verdad es que la completa implementación de los proyectos desarrollado para Telemundo – NBC Universal, nos abrió la posibilidad de asumir nuevos retos.
¿Fue producto de este trabajo que ganaron la oportunidad de ingresar en el ecosistema de TV Azteca?
-En buena medida, sí. TV Azteca tenía nuestra tecnología desde la época en que Chyron adquirió Hybrid (2016), una empresa francesa especializada en soluciones de realidad virtual y aumentada. La televisora mexicana fue una de las primeras en poner el producto Chyron Hybrid al aire; no obstante, ya han pasado casi diez años y ahora están en el proceso de renovar todo con VSAR.
¿Hay otros proyectos que hayan desarrollado o estén en marcha?
-En Argentina, la productora Torneos tenía tecnología de Orad: videowall, gráfica tradicional, realidad aumentada y set virtuales. Ahora, convirtió todo a Chyron y están en el proceso de hacer el commission deployment con el objetivo de llevar todo el contenido para lanzarlo al aire de forma oficial con nueva imagen al inicio del año próximo, y así estar listo por la Copa del Mundo.
Por otra parte, debo señalar que hace menos de un año hemos participado del primer canal con edificio 100% nuevo, en Canadá, perteneciente a Groupe TVA que convirtió todo a Chyron 2110, que es una infraestructura completa de punto a punto. Ellos, que también tenían Chyron Lyric y migraron a la nueva tecnología actual.
Todo este camino recorrido habla a las claras acerca del lugar que ocupa Chyron en la industria, y es en base a estos logros descriptos que en breve tendremos la oportunidad de hacer un anuncio muy importante en el mercado brasileño.
¿Qué distingue a la tecnología de Chyron, comparándola con sus competidores?
-Estoy convencido que el punto fundamental que distingue Chyron de la competencia es que sus productos, siempre, son desarrollados conociendo la necesidad del usuario final: y por, sobre todo, siendo permeables a la posibilidad de adaptar sus soluciones a los requerimientos de los flujos de trabajo de cada cliente. Esto es verdaderamente relevante porque Chyron reconoce y entiende que Torneos o TV Azteca no trabajan como la NBC o la RAI en Italia, cada uno necesita soluciones a la medida de sus requerimientos para poder ser integradas a sus flujos de trabajo.
Muchos usuarios vinculan la tecnología de Chyron a todo lo inherente a la producción en vivo de deportes. ¿A qué otros segmentos aplican?
-A cualquiera. La fuerza de la marca es que, una vez que se tiene un flujo de trabajo centralizado, no importa si quiere hacer noticias, deportes, eventos, programas grabados, o canales digitales. Para todo aplica la tecnología de Chyron, incluso para los canales regionales centralizados En México, por ejemplo, hay una central y después existen regionales como Monterrey, Guadalajara, Puebla, etc. Es un sistema centralizado que también puede ser distribuido con los diferentes tipos de producciones, todo es parte del manejo y de la reutilización del contenido. En adición, tiene la cualidad de hacer la distribución de la información de diferentes formas y con facilidad. Y tampoco importa cómo se lo quiere visualizar de punto de vista técnico, sea SDI, GPU o HTML. Lo mismo si es Engine Prime, Engine Lyric o Engine Unreal, dado que es un ecosistema agnóstico respecto de su visualización, forma o tecnológico. Con rapidez y simplicidad, y ese es un gran diferencial de Chyron porque permite ahorrar tiempo y dinero.