Chyron anunció que su solución de producción en vivo nativa de la nube, Chyron LIVE, ha completado con éxito la Foundational Technical Review (FTR) de Amazon Web Services (AWS). El proceso de revisión es riguroso e incluye una autoevaluación inicial basada en requisitos técnicos exigentes, seguida de un análisis realizado por expertos de AWS, con solicitudes adicionales de aclaración e información. La FTR ayuda a los desarrolladores a identificar y mitigar riesgos, centrándose en las mejores prácticas y el marco arquitectónico recomendado por AWS para aplicaciones nativas de la nube.
“Las principales emisoras han mostrado interés en Chyron LIVE por su agilidad, escalabilidad y capacidad para extender el contenido a través de múltiples canales, pero también estamos observando una sólida adopción por parte de instituciones educativas y empresas que buscan lograr una imagen profesional a un costo mucho menor”, afirmó Kristy Weir, Gerente de Producto de Chyron LIVE. “Nos entusiasma completar la FTR porque abre oportunidades de venta conjunta con AWS, lo que beneficia no solo a Chyron, sino también a AWS, a nuestros socios técnicos y a nuestros clientes”.
Mike Truex, CEO de Chyron, sostuvo que este logro refuerza el compromiso de la empresa con la calidad, la fiabilidad y la eficiencia. «Estoy muy orgulloso del equipo de Chyron LIVE por este logro, que demuestra nuestra adhesión al Marco de Buena Arquitectura de AWS. Esto es crucial para que los clientes confíen en la nube para operaciones esenciales. Completar el FTR valida nuestro progreso técnico en las áreas de seguridad, fiabilidad, excelencia operativa y mitigación de riesgos. Las soluciones en la nube son clave en nuestra estrategia para ofrecer eficiencia y rentabilidad hoy, a la vez que facilitan la transición a los flujos de trabajo de transmisión del futuro», aseguró.
Desarrollado de forma nativa en la nube de AWS, Chyron LIVE integra, en una única interfaz operable a través de un navegador HTML, gráficos de alta calidad, conmutación de entrada de vídeo y cámara, reproducción ilustrada y control de audio. Todas estas funciones, que tradicionalmente requerirían una infraestructura compleja en salas de control fijas o unidades de transmisión móviles, ahora están disponibles de forma remota, sin necesidad de invertir en hardware ni instalaciones físicas.





