“EN 3WAY, ESTAMOS MUY SATISFECHOS DE LA EVOLUCIÓN DE NUESTRO NEGOCIO EN LATINOAMÉRICA”

Guillermo Massucco, Presidente de 3Way Solutions.
La compañía llega a CAPER Show 2025 con una amplia gama de actualizaciones a sus productos y proyectos consolidados en Amárica Latina & Caribe.

Compartir esta noticia:

Guillermo Massucco, Presidente de 3Way Solutions, hace un repaso por la trayectoria de la compañía que ya ha superado las dos décadas de vida. Explica las últimas actualizaciones incorporadas a su línea de productos y da cuenta de sus proyectos concretados en toda la región.

-¿Cómo ha venido evolucionando 3Way Solutions en su desarrollo?
3Way ya tiene más de 20 años en el segmento de Broadcating. Empezamos a trabajar fuerte con grabación de televisión y arrancamos haciendo principalmente copia legal que es nuestra nave insignia para la copia de cumplimiento legal. Con eso arrancamos y con la llegada de la TV digital empezamos a incorporar toda la parte de grabación de transporte, no solamente banda base y RF. A partir de allí empezamos a hacer monitoreo de calidad de servicio y experiencia, incorporamos multiviewers y nos fuimos adaptándonos a los cambios de la industria con los diferentes formatos, tanto modulados como de banda base y también los formatos digitales que fueron apareciendo. Incorporamos prácticamente todo y hoy en día tenemos todos los formatos, con lo cual podemos recibir contenidos de cualquiera de las fuentes. Esos contenidos se graban y se catalogan para, luego, brindar herramientas para que se puedan hacer cosas con eso.
Normalmente se utiliza para copia de cumplimiento legal, para auditoría, para el monitoreo de parámetros de transmisión, monitoreo de paramétricas del mismo video y también el repropósito de ese contenido en otros medios, ya sea en medios como por ejemplo redes sociales o también toda la parte de flujos de producción. Entonces, se pueden armar flujos de trabajo para diferentes aplicaciones para cualquier tipo de video, incluyendo YouTube y diferentes formatos digitales que se usan en páginas web. Todo, para utilizarlo como fuente.

¿Cuáles son las últimas actualizaciones que han incorporado?
-Lo último que agregamos es lo referente a grabar plataformas, o sea plataformas tipo Disney+ o Flow para simular ser una computadora que se conecta a esas plataformas y poder realizar grabaciones, tanto para lo que es la verificación del buen funcionamiento como también para hacer los contenidos sin la necesidad de utilizar un set top box. Obviamente, siempre utilizando una cuenta válida. Con el devenir de inteligencia artificial fuimos incorporando diferentes herramientas para hacer, por ejemplo, reconocimiento de rostros, transcripción de lo que aparece en la imagen, hacer un OCR de la imagen y catalogar el contenido. También tenemos la posibilidad de realizar reconocimiento de logos y búsqueda de comerciales, ya sea por la aparición de las marcas o por clips haciendo fingerprint del contenido. Recientemente, también incorporamos transcripción para poder convertir lo que se está hablando a texto y a partir de ese texto poder hacer búsquedas inteligentes sobre ese contenido. Esto lo podemos hacer de dos maneras: una es por combinaciones de apariciones o ausencia de palabras y a través de nuestras últimas herramientas de LLM para hacer búsquedas mediante prompts para poder decirle al sistema que si aparece algo, por ejemplo, relacionado con violencia lo marque; o si aparece un comentario negativo sobre cierto y determinado discurso lo marque e, incluso, que clasifique las apariciones positivas y negativas de cierto personaje político. Y a partir de allí, poder generar informes y reportar diferentes situaciones que no son búsquedas de texto exacto sino contextuales. Eso lo hacemos todo on-premise, aunque si fuera necesario hacer algo con mucha profundidad podemos conectar a cualquiera de las herramientas que existen hoy en internet para contratar inteligencia artificial.
Nuestra ventaja más fuerte es que todo esto puede correr on-premise y se puede usar tanto para catalogar lo que está en vivo como archivos ya existentes; o bien, ir digitalizando y catalogando. Este es un mínimo pantallazo de todas las herramientas que estamos demostrando y contando en CAPER Show.

¿Qué tipo de interés están mostrando las televisoras en los productos de 3Way?
-Hoy en día tenemos sistemas nuestros funcionando en 23 países, con muy buen nivel de actividad en Argentina, México y Perú. En Argentina, le hemos dado una provisión de sistemas muy importantes también a Disney; en México, Grupo Imagen tiene más de 140 sistemas distribuidos en todos sus puntos de transmisión y Televisa también tiene equipos nuestros; en Perú, recientemente América TV adquirió sistemas con muchas herramientas de inteligencia artificial. En adición, también nos está yendo muy bien en Centroamérica, donde tenemos proyectos muy disímiles. En El Salvador, por ejemplo, desarrollamos un proyecto para la auditoría de la cadena nacional para que el gobierno controle a más de 60 operadores de cable. En realidad, estamos muy satisfechos de la evolución de nuestro negocio en Latinoamérica.

Inteligencia Artificial es una de las tendencias de las que habla todo el mundo. ¿Cuál es tu visión desde la perspectiva del negocio?
-Nosotros lo que vemos en la industria es que hay mucho humo en torno a la IA, por eso es que apuntamos a soluciones concretas, buscando nichos específicos que están relacionados con nuestros clientes para brindarles soluciones que les reduzcan tiempo. Por ejemplo, tenemos herramientas para clipping automático. Entonces, donde había un productor que tenía que buscar un contenido de manera recurrente porque era su trabajo, nosotros ahí ponemos una herramienta y generamos clip de manera automática. Después, si a alguien le interesa hacer un fino de eso, pueden hacer una verificación antes de la publicación. Y si lo que quieren es tener volumen y rapidez, lo pueden publicar de manera automática y de forma directa a la IA. Esa es una aplicación práctica.
Otra aplicación con la que estamos trabajando actualmente es con la parte de archivos para poder generar búsquedas a través de prompts del contenido que el cliente tiene en su archivo. Para eso, hay que trabajar caso a caso porque las necesidades y las formas de catalogar, y en función de cómo monetizan después los clientes, los archivos pueden variar. Entonces, de eso hay muchas cosas que están queriendo emerger en el mercado. Pero cuando ves las demos te das cuenta que son tan generales que, después, a la hora de aplicarlas es bastante difícil.
Entiendo que con el paso del tiempo va a haber cada vez más IA en todos los ejes de trabajo de nuestro segmento. De momento, tenemos una premisa: que nuestra solución funcione 24/7 sin la necesidad de que el cliente tenga que incurrir en gastos por servicios en la nube.

Con 20 años de trayectoria en la industria, ¿hacia dónde pensás que va la industria en el largo plazo?
-Estoy convencido que los vaticinios de que se termina todo, que la televisión muere, son infundados. Si analizamos la radio y los distintos procesos por los que fue pasando, advertiremos que seguramente migrará de manera definitiva. Ya no se la puede concebir como era antes; ahora, es mucho más audiovisual. Y lo mismo pasa con la TV, que cada vez más apunta al streaming. Y sabemos que aunque haya más demanda de contenidos, no va a haber tanta inversión para cada producción como se hacía antes. Pero desaparecer, no.
Ahora sí, habrá que resolver el contenido con menos inversión. Eso ya pasa hoy día y es el cambio más sustancial. Después la plataforma por donde se van a comercializar o distribuir, van a seguir existiendo.
Si lo proyectamos en 10 años hacia adelante, tendremos televisión digital, vamos a tener radio como ahora y, obviamente, se consolidará definitivamente todo lo que es la distribución por internet, ya sea por streaming o por on demand. No podemos dejar de advertir, aunque suene obvio, que los jóvenes de hoy no miran la televisión lineal tradicional. Pero nuestra industria va a seguir para adelante, con la decadencia de algunos formatos y el surgimiento de otros.

¿Expectativas para esta nueva edición de CAPER que está comenzando?
-Confiamos en tener un buen show y los clientes se decidan a hacer sus inversiones. Que entiendan que este país da para invertir y que le peguen para adelante. Y ahí estaremos nosotros para colaborar y ser unos buenos partners.

Noticias relacionadas