INAUGURÓ SET EXPO 2025, UN ESPACIO VITAL PARA LOS NEGOCIOS DE UN SECTOR EN PLENA TRANSFORMACIÓN

La radiodifusión brasileña se integra cada vez más en la transformación digital y el avance de la conectividad, llegando a todas las regiones del país y fortaleciendo el plan nacional de inclusión digital

Compartir esta noticia:

SET Expo 2025 quedó oficialmente inaugurado este martes (19) en el Distrito de Anhembi, en São Paulo. Reuniendo a autoridades brasileñas, representantes internacionales, empresarios y profesionales del sector, la ceremonia de apertura estuvo a cargo de Paulo Henrique Vieira de Castro, Presidente de la Sociedade Brasileira de Engenharia de Televisão (SET), y se debatieron los beneficios de la innovación tecnológica y la búsqueda de una mayor integración entre la industria, el gobierno y la sociedad.

El evento contó con la presencia del ministro de Comunicaciones, Frederico Siqueira; el viceministro de Coordinación de Políticas (Relaciones Internacionales) de Japón, Imagawa Takuo; la diputada federal Cezinha Madureira, presidenta del Frente Parlamentario Conjunto para la Radiodifusión; el superintendente de subvenciones y recursos de servicios de Anatel, Vinicius Oliveira Caram, en representación del presidente de la entidad, Carlos Baigorri; el director ejecutivo de Ancine, Alex Braga Muniz; el director ejecutivo de EAD – Seja Digital, Antonio Martelletto; el director de operaciones de EAF, Antonio Parrini, en representación del director ejecutivo de EAF, Leandro Guerra – Siga Antenado; el presidente de Abert, Flávio Lara Resende; Marcio Novaes, presidente de Abratel; Julio Cesar Ribeiro, diputado federal y presidente de la comisión de comunicaciones de la Cámara de Diputados; y Gerson Inácio de Castro, presidente de Astral, Asociación Brasileña de Emisoras de Televisión y Radio Legislativas.

En su primer año como presidente, Vieira de Castro destacó la importancia del evento como espacio para el desarrollo colectivo del futuro de la radiodifusión. «Es un momento de intercambio y reflexión para que construyamos juntos el futuro. Es un honor recibir a representantes de instituciones tan importantes, así como a empresarios, profesionales y estudiantes que contribuyen al desarrollo de nuestra industria», afirmó.

Castro también destacó las cifras de la última edición, que reunió a 21.000 visitantes y 3.500 delegados en 70 paneles, un aumento del 54% con respecto al año anterior, al tiempo que asegró que el objetivo para 2025 es superar estos resultados. «La feria es un espacio vital para los negocios, las colaboraciones y la inspiración. Ya hemos empezado con nuevas experiencias y formatos. Nuestra visión es global, y el intercambio es vital para aprender y compartir juntos. SET Expo es nuestra plataforma para convertir ideas en realidad», enfatizó.

La relevancia internacional del evento quedó resaltada en el discurso de Imagawa Takuo, Viceministro de Coordinación de Políticas de Japón. «Brasil está demostrando que Japón y Brasil tienen un fuerte vínculo en el ámbito de la radiodifusión. Expreso mis sinceros deseos de éxito para la SET Expo 2025 y de un acercamiento aún mayor entre ambos países», dijo.

Alex Braga Muniz, Agência Nacional do Cinema (Ancine), abogó por que el sector audiovisual se considere un eje estratégico de la economía. «El sector de los medios de comunicación y el entretenimiento es un motor de crecimiento para la economía brasileña, multiplicando las posibilidades que nos brinda la innovación. Necesitamos infraestructura, capacitación y desarrollo de capacidades con el propósito de construir una mejor economía y sociedad para Brasil», aseguró.

Muniz también recordó las iniciativas recientes de la agencia, como las líneas de crédito para el sector audiovisual, el apoyo a los servicios de realidad virtual y la lucha contra la piratería en colaboración con Anatel. «Nuestro deseo es estar siempre en este espacio virtuoso de combate, con transformaciones tecnológicas que beneficien a la sociedad brasileña», añadió.

Recordando los avances históricos de la televisión brasileña, desde la transmisión en color hasta el apagón de la señal analógica, Vinicius Oliveira Caram, Superintendente de Servicios de Anatel, destacó el papel social y económico de la radiodifusión. «Más del 94% de la población brasileña ve televisión a diario. El tiempo promedio de visualización de televisión lineal es de 5 horas y 45 minutos, lo que demuestra la relevancia de la televisión abierta. La radio, a su vez, sigue siendo esencial, con un promedio de tres horas de escucha diarias. El sector genera directamente más de 50.000 empleos», indicó.

La radiodifusión brasileña se integra cada vez más en la transformación digital y el avance de la conectividad, llegando a todas las regiones del país y fortaleciendo el plan nacional de inclusión digital. Este movimiento, Frederico Siqueira, Ministro de Comunicaciones de Brasil, implica expandir la infraestructura tecnológica y preparar a Brasil para un futuro conectado, basado en fibra óptica, centros de datos y soluciones de inteligencia artificial ya presentes en la vida cotidiana de la población.

«El Ministerio de Comunicaciones busca alianzas con estados y municipios, garantizando no solo la expansión de nuevas redes de telecomunicaciones, sino también la llegada de la conectividad a pueblos y comunidades más remotas. El objetivo es consolidar un ecosistema capaz de atraer inversiones estratégicas, impulsar la economía y expandir la ciudadanía digital», destacó, al tiempo que puntualizó que el impacto de este ecosistema es inmenso y allana el camino para atraer aún más inversiones estratégicas. «La tecnología complementa la cultura, la democracia y el desarrollo económico, garantizando la ciudadanía y la inclusión digital de la población».

Tal como se había anunciado con anticipación, se esperaba que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva firmara el decreto de la DTV+ durante el evento. Sin embargo, el presidente de la SET, Paulo Henrique Corona Viveiros de Castro, declaró en la ceremonia inaugural que, tras varias idas y venidas, se acordó con el gobierno que el decreto se firmaría en una semana. Al respecto, el ministro de Comunicaciones, Frederico de Siqueira Filho, quien asistió al evento, confirmó que la ceremonia se llevará a cabo el 27 de agosto a las 11:00 horas en el Palacio de Planalto. El decreto, afirmó, es una prioridad para la radiodifusión brasileña.

Noticias relacionadas