El Director de Ventas para América Latina de Telestream habló acerca de las novedades de la marca para el mercado brasileño e hizo hincapié en las oportunidades de negocio que les abre la llegada de la DTV+.

¿Cuáles son las novedades de Telestream para el mercado brasileño?
-Estamos trabajando muy de cerca con compañías de terceros para implementar codecs para TV 3.0 dentro de Vantage, que es el core de nuestras soluciones de Media Workflow. Entonces, estamos facilitando Vantage como un procesador o un preprocesador de media para que todos los broadcasters que abran esta transición hacia TV 3.0 tengan las herramientas necesarias tanto como para codificar e incluso para analizar la media. Asimismo, que tengan los metadatos correctos y las características necesarias para hacer esta transición o este contenido funcional para TV 3.0.
¿En qué medida la implementación de la DTV+ podría generar nuevas oportunidades de negocio para la compañía?

-Estamos percibiendo que generará muy buenas oportunidades de negocio porque Vantage ya es una solución muy consolidada en el mercado brasileño. Por cierto, tenemos a los grandes players trabajando con nuestras herramientas y esto nos abre posibilidades en términos de expansión. Así como a nuestros clientes, que son como nuestros socios, les genera oportunidades hacer flujos automatizados, a nosotros nos da la oportunidad de crecer más los sistemas, de complementar los sistemas y de automatizar sus flujos de una forma con nuevas herramientas.
¿Hay algún proyecto que hayan desarrollado este año que te gustaría destacar en este mercado?
-En Brasil, estamos trabajando en proyectos de ingesta bastante interesantes para la Copa del Mundo y de ingesta 2110 también. Esto es muy bueno para nosotros porque, más allá de la TV 3.0, tenemos clientes haciendo estas transiciones o ya implementadas en 2110. Entonces, al tener una solución capaz de utilizar 2110 de una forma resiliente y siendo un sistema bastante robusto, da la confiabilidad para transitar el camino de la transición de una manera más tranquila para todos ellos.
Y justamente en 2110, ¿qué diferencia la tecnología del Telestream de sus competidores?
-Fundamentalmente, la flexibilidad en códecs. Además de soportar la tecnología 2110, tenemos toda la flexibilidad que ya estaba en Vantage para generar diferentes códecs. Esto significa que al conjuntar nuestra capacidad de Live Capture con toda la tecnología de Vantage, tenemos la capacidad de procesar contenido en 2110 y dar la flexibilidad de generación de diferentes codecs.
Mirando más hacia América Latina, ¿qué otra tecnología aplica a las necesidades de sus clientes de cara a la Copa del Mundo?
-Nuestras tecnologías para hacer captura están muy consolidadas en toda la región, al igual que en monitoreo. Hoy por hoy, hay mucha contribución en SRT de un punto a otro, razón por la cual estamos trabajando con diferentes compañías para hacer el monitoreo de los SRTs. Específicamente, las soluciones de monitoreo garantizan la transferencia de SRT y pueden identificar si el problema, si es que existe, está en el encoder o en el decoder, estableciendo si la contribución estuvo bien hecha.
En términos generales, ¿cómo observas el feedback del mercado respecto de la tecnología que Telestream está ofreciendo al mercado en la región?
-Como venía diciendo, Telestream está en un gran momento en cuanto a Vantage y a Capture, que ha tenido una aceptación muy grande, ya que no exige adquirir como otro know-how, no es necesario aprender otro producto. La gente que ya conoce Vantage, automáticamente sabe cómo manejar Capture. Eso nos ha abierto mucho las puertas en todo el mercado y ha contribuido a que los clientes adopten la tecnología y se empiece a convertir en un estándar de ingesta para muchos de nuestros clientes de América Latina. 💡
.
© 💡Tecnología Profesional