NACHO GONZÁLEZ: “STAGETEC ES SINÓNIMO DE CALIDAD”

Nacho González, VP de Ventas para Iberia y Latinoamérica de STAGETEC.
A pocos meses de su designación conversamos con Nacho González, VP de Ventas para Iberia y Latinoamérica de STAGETEC, quien define el posicionamiento de la marca en América Latina y explica que el foco actual en la región pasa por la construcción de una red de distribución.

Compartir esta noticia:

Hiciste tu debut con STAGETEC en Latinoamérica en una feria como SET Expo. Cuéntanos un poco acerca del foco de la marca.

STAGETEC es una empresa alemana fundada en el año 1993 por la familia Salzbrenner, pero con los genes y el know-how de Neumann, empresa que tras la caída del Muro de Berlín (1989) se unió a Sennheiser. No obstante, Neumann tenía una división de consolas y tecnología digital en Alemania del Este, pero Sennheiser solo se interesó por la parte de microfonía. Así fue como esta parte de Neumann Unió fuerzas con un inversor, la familia Salzbrenner y fundaron STAGETEC. Por lo tanto, podemos decir que efectivamente el gen de STAGETEC es Neumann. Por eso, no es de extrañar que la calidad de audio siempre ha sido algo importantísimo para nosotros y, de hecho, su tecnología patentada TrueMatch de 32 bits fue galardonada con un Emmy y hasta el día de hoy su rango dinámico de 158 dB´s no ha sido igualado por ninguna otra marca.

¿Cuál es su posicionamiento en América Latina? ¿Están construyendo una red de distribución?

-Stagetec no ha sido una marca muy presente en la región. Aunque en Brasil, la televisora SBT -perteneciente al Grupo Silvio Santos- tiene una red Nexus y consolas trabajando. Y no es el único, también hay otros clientes que cuentan con sistemas de Nexus, especialmente en algunos canales con la parte de enrutamiento, Nexus Star. No obstante, estamos obligados a dar un salto comercial y nuestro mayor desafío ahora es poder formar una red comercial y ahora mismo estamos enfocados en ese trabajo. Queremos promocionar nuestros últimos equipos y dar el soporte adecuado en la región para que los clientes puedan adquirir nuestras soluciones sin problema y con la mayor confianza.

¿Qué novedades han exhibido en IBC2025?

Entre los nuevos productos de STAGETEC destacan NEX:T axio, que combina la fiabilidad y flexibilidad de audio de NEXUS con las ventajas de una solución IP que permite enrutar y procesar sin perder la calidad de nuestra tecnología “TrueMatch”; la nueva línea de Video STAGETEC Video Line basada en una potente plataforma software que permite utilizarlo como MV, conversor de formato o IP Gateway; la renacida consola de mezclas ON AIR, totalmente renovada, modular y basada en IP y que resulta ideal como consola para estudios de radio, podcast y soluciones remotas; y el nuevo STAGETEC NEX:T core 256, componente principal de la plataforma NEX:T, que consolida el procesamiento de audio y garantiza flujos de trabajo flexibles, todo ello totalmente integrado en nuestra solución de control; STAGETEC Stagenet que facilita e integra todos los flujos de trabajo de nuestros productos y de terceros para instalaciones Broadcast o eventos remotos.

Todos estos productos y soluciones ubican a STAGETEC en el punto donde siempre ha estado en la industria; una empresa referente de la mejor tradición en robustez, fiabilidad y calidad alemanas.

¿Cuáles son los principales retos que tienes al asumir esta posición?

Mi responsabilidad es estar al frente de las operaciones de la compañía en España, Portugal y Latinoamérica. No descarto apoyar otras regiones; pero, de momento, esa es la misión y en sí misma es un gran reto porque supone trabajar con productos de muy alto estándar en una situación de mercado muy inestable y en busca de soluciones tecnológicamente flexibles y económicamente viables. De todas maneras, lo interesante es que esto nos obliga a ser extremadamente creativos y buscar partners que tengan la capacidad de entender el producto y brindar el soporte que corresponde a los clientes, algo que nunca es sencillo.

Y en línea con esto, cabe resaltar el compromiso de STAGETEC no solo a nivel de la expansión de sus productos sino también en cuanto a su visión, cuya evolución es la que nos va a permitir estar en sintonía con los cambios tecnológicos y así poder ofrecer soluciones más atractivas para el mercado en funcionalidades y en precio.

Hablando de los productos tradicionales de audio ¿cuál es el diferencial de las consolas de STAGETEC?

Como es sabido, STAGETEC tiene una impronta muy importante en lo que se refiere a eventos en vivo, en teatros y grandes auditorios; la Filarmónica de Berlín o el Teatro Bolshói son algunos de nuestros clientes y STAGETEC tiene una tradición muy amplia en la producción de los Juegos Olímpicos desde Atenas en 2004. Por ejemplo, el famoso estadio “Nido de Pájaro” en Beijing 2008 estaba equipado con sistemas Nexus, Aurus y Crescendo, en Londres en 2012 toda la red de distribución de audio digital estaba basada en una infraestructura Nexus con más de 70 dispositivos y una docena de consolas, uniendo las 42 sedes olímpicas.

Pero STAGETEC es ampliamente conocida por la calidad de audio y los grandes clientes que últimamente se habían inclinado más, por razones obvias, a la funcionalidad que a la calidad, están recuperando está última ya que hoy en día se puede tener todo y en calidad de audio STAGETEC es insuperable, con nuestra tecnología “TrueMatch” avalada con un Emmy unido a que podemos ofrecer la latencia de proceso más baja del mercado, lo que resulta fundamental para aplicaciones en vivo y broadcast.

De todas maneras, estoy convencido que el mercado siempre acaba posicionando cada producto donde se merece y la verdad es que tenemos un producto que puede abarcar soluciones en muchas verticales, con ciertos atributos que nos hacen ser mejor valoradas que otras opciones.

Para finalizar, mencionabas antes la necesidad de ser creativo a la hora de generar la estrategia de comercialización. ¿A qué te refieres puntualmente?

Creo que la industria está perdiendo la referencia en cuanto al precio. Observo que muchísimos precios se están poniendo solamente por inercia o por comparación con la competencia. En este sentido, lo que estamos tratando de impulsar son algunas herramientas para poder customizar los precios conforme a la región. Tengo claro que es un reto muy difícil porque hoy en día las empresas son globales pero es verdad que los productos que vendemos pueden ajustarse a diferentes precios dependiendo del mercado sin que esto suponga un problema global porque, obviamente, conceptos como los ingresos por publicidad no son los mismos en una región que en otra por lo tanto, la rentabilidad no es la misma y básicamente es a esto a lo que me refiero con intentar ser creativos a la hora de vender. Creo que debemos recuperar la senda para fijar y estudiar las políticas de precios nuevamente, insisto, es un camino que la industria debería plantearse.

Noticias relacionadas