
En el restaurant Selquet de la Ciudad de Buenos Aires y dentro del marco de la convencion internacional CAPER Show, SVC volvió a celebrar el 40 Aniversario de la compañía, tal como ya lo habia realizado en Abril en la pasada NAB Show, cerrando un año muy especial para la familia Simonetta.
Con 4 décadas llenas de hitos y siendo una de las compañías proveedoras lideres del mercado broadcast y profesional, en esta velada reunió a todo su equipo, representantes de marcas de la industria que son parte del portfolio actual de la oferta que brinda para el mercado y amigos que han sido parte de esta larga trayectoria exitosa.
Domingo Simonetta, presidente de SVC dijo a todos los presentes, realizando un breve repaso de los inicios de su compañía hasta la actualidad, siendo un fiel observador de toda la evolución y transformación que ha sufrido nuestra industria a los largo de estos últimos 40 años: «Gracias por acompañarnos un año más, estamos todos de vuelta por aquí. Quiero agradecerles a todos por el trabajo que que están haciendo en Caper Show, estamos haciendo una muy buena feria, siendo una gran experiencia para todos los visitantes y para nuestros clientes, ademas de por tomarse esta noche de venir y poder compartir con nosotros esta noche tan especial».
«Han pasado 40 años, lo que no es poco, es una vida. La mayor parte de nuestra gente que trabaja con nosotros no había nacido y ya SVC estaba, y otros eran muy jovencitos. Todo comenzo en 1985, donde tuvimos algunos avatares y cosas de la vida, estábamos con mi mujer Norma y nos quedamos sin trabajo, sin plata y con necesidad de seguir viviendo. Bueno, la necesidad es la madre de todos los inventos (risas), había que imaginar o salir buscar empleo. Salir a buscar empleo no era fácil y de repente me motivó, yo ya había visto como era pensado, había trabajado en una posición muy segundo, y me dije: Acá hay un montón de oportunidades y bueno sin nada, empecé a viajar…viajamos y viajamos. Si bien Norma no me acompañaba en los principios, siempre me apoyo desde acá. Y una de las primeras cosas que fue muy positiva, en ese 1985, era que la televisión era un misterio, nadie sabia nada y Yo sabía algo, no mucho (risas), pero cuando viajaba por el interior del pais era recibido como «el ingeniero», no me llamaba por el nombre, me llamaba asi, salvo en Paraguay que me llamaban el «Che ingeniero», comentó Simonetta, para continuar: «Así tal cual, fuimos trabajando, creciendo, y como les decia la gente no tenía ningún conocimiento en tecnología y todo el mundo quería saber de televisión, que era algo mágico».

«Y de esta forma fuimos creciendo de a poco, incorporando gente a nuestro equipo, e hicimos muy buenos negocios también, y sin dudas esas épocas eran otros números los de las operaciones que se realizaban» – recordando: «Y un año antes, en 1984, había visitado mi primera NAB, que básicamente todo era la fuerza que sacábamos de NAB donde aprendíamos muchísimo, de año a tras años, y también empecé a ir a IBC, que no se realizaba en Amsterdam sino en Inglaterra, siempre lloviendo y era de hotel en hotel, se nucleaba en 5 hoteles. Y también había otros shows como en Suiza, de esta forma ese momento era la única forma de aprender televisión. No había libros, no había nada. Y los viejos ingenieros, elefantes de lo acá, eran herméticos, no contaban nada» – continuando – «Esa era la verdad. Y al principio de los 90, estaba en Montreux, que lo primero que habíamos incorporado era Ikegami, que fue algo muy importante, pero alli, en un rincón, había 5 personas con una computadora, y les pregunto: ¿Que es lo que hace? Y con esto se puede editar, y si, fue amor a primera vista…. asi que me dijeron esto vale $100.000 dólares y si quiere trabajar como nosotros, tienes que comprar de uno. Y les pregunte: ¿Y dónde están instalados? A lo que me respondieron: Hay uno en Londres, hay otro en Los Angeles. Hablé con ellos, me quedé pensando todo el tiempo, nadie sabía nada de eso acá y decidi comprarlo, así que nos jugamos. Lo traje a Argentina, y cuando hable con la gente de la división de televisión, casi nos sacan a patadas, y los competidores ni hablar. Pero la gente de cine si la vio. La vio y hasta se armaron empresas alrededor de Avid.»
«Comenzó valiendo U$S100.000 dólares, y después valia más. Vendimos 60 en un año, y ya en el tercero fue el doble las ventas, y asi seguimos creciendo y creciendo, incorporando gente y marcas también. Y asi fuimos entrando en el mercado de los grandes clientes y nos fuimos posicionando hasta llegar a ser de la nada a ponernos al segundo lugar, siempre después de Sony, porque en ese momento era el rey absoluto de la televisión, ahora ya no tanto. Pero en ese momento, cuando se armaba un proyecto, o en el mercado la cosa era asi, la mitad era para Sony y la otra mitad para todos. Bueno, de esta forma logramos llegar al segundo lugar».
«Pero los años fueron pasando, los 80, los 90, pasamos todas las crisis, pero siempre adelante, nuestras finanzas siempre fueron sanas. La gente siempre nosapoyó, y tengo que decirles que lo bueno que tiene este mercado, realmente tengo que decirlo: ES LA GENTE. Lo digo la verdad, somos un mercado, que en realidad somos pocos, todos nos conocemos y vemos cómo pasa gente de empresa a empresa, y realmente hay un ambiente único en nuestra industria, no es la carnicería que hay en otros mercados. Somos un ambiente muy sano. Así pasaron los años, 40, una barbaridad y estamos acá. Tuve la suerte de tener una persona que realmente tomó la posta que es Mariano, y seguimos. Yo ya puedo retirarme. Realmente, ha sido vertiginoso todo este tiempo.»concluyó el presidente de SVC.
Para cerrar la noche con las palabras de Norma Trinchitella, destacando la labor realizada por todo el equipo de SVC como de todos los representantes de las marcas en la participacion de la compañía en un nuevo Caper Show, concluyendo Mariano Simonetta con su agradecimiento también a todos los presentes y destacando muy especialmente: «Que los logros de SVC, siempre, han sido como parte del trabajo en equipo que tiene la compañía, siendo cada integrante pieza fundamental de todos los logros obtenidos».💡
.
© 💡Tecnología Profesional





