La gestión de los metadatos de video es todo un reto para el sector audiovisual, así lo define la empresa española VSN. En los últimos años la producción, distribución y el consumo audiovisual ha aumentado exponencialmente, haciendo imprescindible una correcta gestión de los metadatos para maximizar la utilidad de cada archivo.
Los metadatos de video son datos que describen la información importante de un archivo de video y de cada uno de sus fotogramas y escenas. Estos metadatos tienen un rol esencial en la gestión de activos: nos permiten identificar los detalles técnicos del archivo (ubicación, formato, duración, tamaño, fecha, etc.) así como la información que aparece en cada frame de un vídeo (personas, lugares, audio, textos, etc.).
Sin duda, la gestión de los metadatos de video constituyen todo un reto, pues son las etiquetas de información que van a ayudar a archivar correctamente y localizar los clips o frames que estamos buscando, aseguran en la compañía, al tiempo que define qué beneficios tiene una adecuada, ágil y estructurada gestión de los metadatos de video:
-Ayudan en la producción técnica, garantizando que las especificaciones de video coinciden al seleccionar clips para su edición o distribución.
-Agilizan el proceso de búsqueda identificando clips por temas, elementos visuales, contenido emocional mediante el análisis de media con IA y contenido hablado mediante la detección de voz basada en IA.
-Permiten automatizar la programación llenando espacios con activos basados en series, cronología, tema, asunto, género, demografía o cualquier otra métrica.
-Facilitan la alineación de la publicidad con los contenidos emitidos de forma coherente, optimizando su monetización.
-Facilitan la categorización de los assets audiovisuales según los permisos de derechos y los certificados de acceso.
-Proporcionan voz a texto y subtítulos automatizados con códigos de tiempo.
-Facilitan la elaboración de informes estratégicos, ofreciendo información sobre el rendimiento.
Gestionar metadatos de video con MAM VSNExplorer
«En VSN somos conscientes de la importancia de los metadatos en la gestión de contenidos. En nuestro MAM (Media Asset Management) VSNExplorer, procesamos metadatos de imágenes, audio y video, que están presentes a lo largo de todo el flujo de trabajo, lo que garantiza una integración perfecta en cada sistema». Además, «la entrada de metadatos generados por el usuario es totalmente personalizable, y, siempre que sea posible, incorporan flujos de trabajo predictivos o automatizados para agilizar y mejorar el proceso de categorización de metadatos».
Inteligencia Artificial: la revolución en la gestión de metadatos de video
Tradicionalmente, la generación de metadatos era una tarea sobre todo manual, que requería el visionado de incontables horas de vídeo. Ahora, la integración por API con motores de IA en el MAM VSNExplorer automatiza esta gestión y transformar meses de catalogación en pocos minutos. Esto supone una revolución, ya que está logrando que décadas de metraje de bibliotecas heredadas sean ahora accesibles y facilita la gestión de nuevos activos de forma eficaz.
«La IA de VSN es capaz de reconocer caras, objetos, ubicaciones, organizaciones y logotipos, entre otros elementos; así como reconocer también las diferentes capas de audio (música, voz, altavoces, efectos de sonido). De igual manera, convertir voz a texto; hacer traducciones automáticas; ejecutar un reconocimiento óptico de caracteres (OCR); y realizar un análisis de sentimientos, lo que permite la detección automática de emociones dentro de un video.
«A largo plazo, los metadatos sirven para optimizar los procesos y mejorar el retorno de la inversión», concluye.