“ESTAMOS MUY ILUSIONADOS CON LA EVOLUCIÓN DE LOS CONTENIDOS VIRTUALES Y CON LA ACEPTACIÓN DEL PÚBLICO”

Miguel Churruca, Director de Marketing y Comunicación de Brainstorm.

Compartir esta noticia:

-Como siempre, presentamos nuestra estrategia de producción virtual y gráfica. En este caso, nos hemos enfocado en una parte que estamos desarrollando últimamente que es AstonWeather. Se trata de una integración de datos del tiempo en Realidad Aumentada para llevar el show meteorológico un poquito más allá y así poder brindar más capacidades de virtualidad, de 3D y todo ello en tiempo real, como siempre. Además, hicimos lo propio con nuestras colaboraciones con compañías como XD motion, Brompton y Zeiss. Especialmente, con estas dos marcas realizamos la creación de un contenido virtual, comenzando con la captura multifrecuencia de fotogramas mediante el seguimiento sin marcadores de Zeiss; el seguimiento se incorpora a InfinitySet para crear el entorno virtual y renderizarlo con nuestro propio motor en combinación con Unreal Engine. Y el resultado fue exhibido en final se mostrará en una pantalla LED de Alfalite, con tecnología Brompton Tessera, en conexión directa con Brainstorm.

Por otra parte, vale destacar que hemos certificado el Canon Virtual Production System con las cámaras, ya que ahora ellos son capaces de dar el metadato de la lente, la cámara y todos los parámetros de forma nativa embebidos en el video. La certificación de esta tecnología permite simplificar la producción virtual, la calibración y todas las necesidades de los clientes cuando entran a una capacidad de producción virtual.

-A mí me encanta esa pregunta porque nunca soy capaz de responderla. De todas maneras, creo que esta industria tiene una gran ventaja y un gran inconveniente. La gran ventaja es que es súper resiliente y siempre está buscando innovar. Tenemos que ser atractivos para la audiencia y para ello tenemos que sacar cosas que sean novedosas, que llamen la atención, para que a su vez cumpla una función de formación y de entretenimiento para llevar contenido al usuario. Esa combinación me parece súper interesante, es lo que hace que esta industria siga evolucionando.

Cada vez que tenemos un reto, la industria responde en bloque y es capaz de llevar sus desafíos un poco más allá. Evidentemente hay algunos que no han prosperado, pero vemos que se ha consolidado la posibilidad de producir contenidos en escenarios virtuales, los pueden ser datos mostrados de forma diferente, las nuevas capacidades de transmisión con IP y con nuevas fórmulas para generar workflows más dinámicos y sencillos, entre otras cosas. Todo ello, al final, está puliendo a una industria que en esencia hace lo mismo; pero que nunca lo hace igual.

-Creo que, a futuro, será preponderante. No obstante, me gustaría ver cómo evoluciona porque tenemos muchos tipos de inteligencia artificial. Por cierto, hablamos de inteligencia artificial para generar contenido, pero también para mejorar procesos y eliminar aquellos que nos resultan tediosos. O sea, hay un montón de cosas para las cuales la inteligencia artificial puede ayudar; pero habrá que ver en qué sentido puede llegar a ayudar mejor. Yo tengo más esperanzas en la eliminación de procesos tediosos que liberen al usuario de las cosas aburridas y repetitivas para centrarse en su creatividad, que en la IA generativa. Ahí la diferencia es la capacidad del ser humano para generar cosas novedosas que no se han visto. En este sentido, me parece que aún la IA tiene un hándicap porque no ha sido entrenada para ello. Así que me despierta curiosidad su evolución de cara al futuro para generar contenido y ver cómo interactúan los creativos de la IA para eliminar procesos tan obsoletos como absurdos, para que los operadores puedan sacar lo mejor de sí.

-Estamos muy ilusionados con la evolución de los contenidos virtuales, cómo llegan al público y cómo los acepta. Los creadores de contenido están buscando otras maneras de llevar nuevas fórmulas a la audiencia, tanto de forma virtual como de forma real, y la combinación de todo ello, yo creo que nos da una perspectiva muy interesante de cara a los próximos años.💡


Noticias relacionadas