RICARDO LA GUARDIA: «EL NUEVO TELEPUERTO EN BRASIL ES FUNDAMENTAL PARA AVANZAR EN NUESTRA TRANSFORMACIÓN»

Richard Kohlweg, Director General de Ventas para Media, junto a Ricardo La Guardia, VP de Ventas para América Latina, en el stand de Intelsat en IBC2023.
El VP de Ventas de Intelsat para América Latina brinda detalles acerca de la estrategia del nuevo telepuerto en suelo brasileño, desde donde darán apoyo para toda América Latina.

Compartir esta noticia:

¿De qué manera posiciona a Intelsat la apertura del nuevo telepuerto en Guaratiba, Río de Janeiro?
-En primer lugar, debo decir que no sólo se trata de un telepuerto sino ya de todo un proyecto dentro de América Latina, donde la empresa está realizando importantes inversiones. Específicamente en Brasil, donde la compañía opera hace más de treinta años, realizamos en el último bieño una importante inversión en nuestro centro de operaciones al cliente, en lo que constituyó la primera fase de los proyectos dentro del país. Comenzamos con diez personas y hoy somos más de treinta. Ese centro de operaciones brinda apoyo a toda América Latina y para ello contamos con técnicos calificados para hablar en tres idiomas: portugués, español e inglés, así como otras lenguas para dar apoyo a otros continentes.
El nuevo telepuerto, sin duda alguna, es un proyecto en el que venimos trabajando mucho porque no sólo nos permitirá dar servicios locales sino también contar con una base local propia, con infraestructura local y proveer un servicio directo a nuestros clientes sin depender de una base instalada fuera de Brasil. Es por eso que resulta una inversión fundamental para continuar creciendo y avanzar en nuestra transformación.

Ya que menciona la transformación, ¿qué tipo de evolución supone?
-Es sabido que algunos años atrás, las empresas satelitales se enfocaban solamente en la capacidad; hoy por hoy, el foco está puesto en los servicios gerenciados que aportan valor agregado. Es por eso que decimos que Intelsat no só es una empresa de satélites, sino también de conectividad. En particular, los clientes de media están muy interesados en tener soluciones híbridas; y si bien les interesa entregar el contenido a través del satélite, también buscan hacerlo de forma terrestre hacia otras plataformas porque están viendo cómo hacer más eficiente su operación. En este sentido, también hay clientes a los que les interesa contar con un tipo de infraestructura de respaldo que pueda conferirles otro tipo de valor como, por ejemplo, el servicio de transmisión que brindamos para entregar contenido de forma segura y confiable usando varias soluciones de conectividad.

¿Y en qué medida esta evolución transforma el foco de la compañía?
-El foco de Intelsat son las soluciones y es fundamental el servicio al cliente. Usted puede hacer una inversión altísima en satélite y en infraestructura, pero si no tiene un servicio al cliente de postventa, realmente no tendrá posibilidades de éxito. Y es en ese contexto en el que vemos que nuestro centro de operaciones será determinante, por eso apostamos a su crecimiento constante. Somos treinta personas trabajando 24/7 al servicio de nuestros clientes, para quienes es fundamental contar con nuestro apoyo. Y esto es así porque brindamos una alta calidad de servicio y una experiencia de usuario de alto valor, ya que también es un punto crítico. En definitiva, insisto en el concepto: lo más importante para nosotros son las soluciones.

En los últimos años ha crecido mucho el satélite y con ello la comunidad de antenas. ¿Estarán integradas dentro de la estructura y cómo van a funcionar a partir del nuevo satélite para Brasil?
-Sí, hoy nuestro centro de satélites está totalmente integrado. Prácticamente, en los últimos ocho meses lanzamos seis satélites para dar apoyo a Brasil y a toda América Latina. Y en ese sentido, toda nuestra solución está totalmente integrada a partir de un ecosistema muy fuerte a partir de una estretegia multi-órbita, donde no solamente brindaremos servicio a través de la órbita tradicional, sino también invirtiendo en una red propia intermedia y en alianza con operadores que ya tienen una red LEO (Low Earth Orbit) como para poder complementar toda esa nueva infraestructura antes de ingresar a la multi-órbita, ya que aún hay servicios que tienen beneficios por trabajar en la órbita tradicional. De hecho, en Intelsat trabajamos para aumentar la capacidad con una oferta combinada que incluye la órbita GEO (Geostationary Equatorial Orbit), la constelación Intelsat MEO y las asociaciones de LEO que permiten conectividad global.

Noticias relacionadas