KEITH JENSON, DE LIGHT IRON, ETALONA “BABES” DE LA MANO DE DAVINCI RESOLVE STUDIO DE BLACKMAGIC

Jenson, quien desarrolló un procedimiento personalizado en cuanto a la corrección cromática, considera que ciertas herramientas de DaVinci Resolve Studio son esenciales para su labor artística.

Compartir esta noticia:

Blackmagic Design anunció que el colorista Keith Jenson, de Light Iron, el área de servicios creativos de posproducción del grupo Panavision, etalonó la película «Babes», de la empresa cinematográfica Neon, con DaVinci Resolve Studio, el programa de edición, etalonaje, efectos visuales y mezcla de audio.

Coescrita por Ilana Glazer Josh Rabinowitz, y dirigida por Pamela Adlon, «Babes» es una comedia franca y divertidísima sobre el vínculo de una amistad y los desafíos complejos e impredecibles de la vida adulta y la maternidad. El largometraje narra la historia de Eden (Ilana Glazer) y Dawin (Michelle Buteau), dos mejores amigas de la infancia que se criaron juntas en la ciudad de Nueva York y ahora se encuentran en diferentes etapas de su vida adulta. Cuando Eden, una mujer soltera y sin preocupaciones, decide tener un bebé sola después de un encuentro casual, su amistad enfrenta el mayor de los retos. «Babes» ahonda en las complejidades de una amistad entre dos mujeres con una cuota de comedia, nostalgia y dolores de parto.

La labor de etalonaje de Jenson en esta película estuvo marcada por dejar una buena primera impresión y la presentación de una oportunidad. «El responsable de fotografía, Jeff Kim, llegó una noche durante la preproducción a hacer algunas modificaciones a unas tablas de conversión con la idea de determinar cuál usaríamos en el set», comentó Jenson. «Me senté con él y nos llevamos bien, así que cuando llegó el momento de trabajar en el intermedio digital, fue completamente natural».

Con respecto al formato de comedia de «Babes», Jenson y Kim no hicieron referencia a otros largometrajes, sino que se centraron en que estuviera a la par del tono del proyecto. «La película es una comedia muy conmovedora, así que nuestras conversaciones giraron en torno al género» explicó Jenson. «Comentamos que se trataba de una comedia cálida y que apela a una base popular, y nos preguntamos si parecía demasiado romántica. Esos fueron los planteos importantes a lo largo de todo el proceso».

Una vez que comenzó la etapa de etalonaje final, Jenson y Kim trabajaron en estrecha colaboración. «Jeff estuvo presente todos los días del proceso y, a menudo, trabajaba junto a mí desde la consola de corrección cromática, en lugar de estar sentado en una butaca de nuestro cine», añadió Jenson. «Esto nos brindó la posibilidad de comunicarnos rápidamente».

Aprovechando su amplia experiencia con DaVinci Resolve Studio, Jenson ha desarrollado un procedimiento personalizado en cuanto a la corrección cromática. «Utilizo una estructura nodal preconfigurada en todos mis proyectos», agregó. «Esto me permite replicarla en todas las tomas, lo cual simplifica la propagación de cambios a lo largo del proyecto. A su vez, de este modo puedo trabajar al estilo de una línea de montaje, de manera que los aspectos técnicos de las correcciones cromáticas se pueden hacer rápidamente para disponer de más tiempo para el lado creativo del etalonaje junto al cliente».

Jenson sigue un enfoque específico en cada toma. «En este proyecto, empleé una estructura nodal de izquierda a derecha. Los primeros nodos paralelos se relacionan con el balance general de las partes más claras y las más oscuras de las imágenes. La siguiente sección son nodos paralelos para tomas secundarias, Power Window y máscaras, y la última es básicamente para las modificaciones y los retoques finales que queramos hacer en la última instancia. Todos los nodos dedicados a la estética general de la película se restringen a nivel grupal».

Jenson considera que ciertas herramientas de DaVinci Resolve Studio son esenciales para su labor artística. «Cuando el cliente desea conseguir una apariencia un poco más cinematográfica, me encanta añadir el efecto de halos en el proyecto. Lo hago de manera sutil, pero aún así aporta una estética agradable a las imágenes. La función de seguimiento de DaVinci Resolve es de gran utilidad y, después de haber usado diversas plataformas, creo que es una de las mejores y más eficientes».

«En ´Babes´, recurrí a la función “Máscara mágica” en unas pocas tomas con el objeto de aislar los personajes en el primer plano del fondo y, en una escena en particular, la combiné con Power Window y colores específicos para tratar de hacer que las imágenes diurnas coincidieran con las nocturnas alejadas de las luces en escena. Estas herramientas hicieron que fuese relativamente sencillo conseguir un resultado para el que, por lo general, tendría que haber recurrido a otro programa».

«El conjunto de prestaciones de Resolve es fácil de navegar y me resulta muy intuitivo, lo cual me ayuda a ser más eficiente a la hora de resolver los inconvenientes que se pueden presentar durante el etalonaje, ya sea por un pedido de un cliente o por situaciones técnicas que ocurren en el set y que se pretenden solucionar durante la corrección cromática».

Noticias relacionadas